El gobierno de Colombia, encabezado por Juan Manuel Santos está a días de firmar la paz con la guerrilla más antigua de América Latina: las Fuerzas Armadas y Revolucionaria de Colombia (FARC) pero además, está a pocos días de conocer si los ciudadanos respaldan los acuerdos logrados entre la delegación de Santos en La Habana y el grupo armado.
También es importante recordar que desde hace semanas se declaró el cese bilateral de fuego entre las FARC y militares, lo que para cualquiera sería un camino evidente hacia la anhelada paz.
Pero muchos colombianos no entienden por qué Santos se rindió en el intento de negociar con la otra guerrilla que atemoriza a cientos de colombianos y por qué nadie le recordó que debía volverlo a intentar. En fin, se olvidaron del Ejército de Liberación Nacional (ELN) el cual ha hecho tanto daño como las FARC.
Tal vez este fin de semana que pasó, millones de conacionales, incluido Santos, estarán considerándolo, sobre todo después de que el ELN anunció este sábado un paro armado en seis departamentos del país, esto en el marco del aniversario de uno de sus frentes.
"Decretamos paro armado de 72 horas. El paro inicia el día lunes 12 de septiembre a las 6:00 hora (local) y termina el jueves 15 de septiembre a la misma hora", indicó el Frente de Guerra Oriental del guevarista Ejército de Liberación Nacional (ELN) en un comunicado. Y agregó que "actuaremos contra quienes saboteen o ignoren la orden del paro”.
Los paros armados son acciones de los grupos armados en Colombia que buscan impedir la libre circulación en las vías y detener la actividad comercial de una determinada zona. En este caso, tendrá influencia en la "jurisdicción del Frente de Guerra Oriental", en los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Santander, Norte de Santander y Vichada, explicó la agrupación.
Por otra parte, las autoridades del departamento colombiano de Nariño, fronterizo con Ecuador, anunciaron el pasado lunes que investigan otro panfleto presuntamente firmado por el ELN y que también amenaza con otro “paro armado” que comenzaría el próximo miércoles y se prolongaría hasta el domingo.
"Se están tomando todas las medidas del caso en materia de orden público en esos departamentos para garantizar la seguridad, tranquilidad y la movilidad de todos sus habitantes", indicó a medios de comunicación nacionales el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
El funcionario añadió que "hay que rechazar ese tipo de actuaciones y amenazas contra la población civil y este lunes 12 de septiembre, así como el martes y el próximo miércoles, todos los ciudadanos de esos departamentos tendrán plenas garantías para su movilidad y para que los días transcurran normalmente".
A lo anterior, el ELN en otro comunicado señaló que "informamos de los paros armados para que sean acatados y no se den hechos que lamentar. Para que haya alistamiento en la población en general y afectar lo menos posible la cotidianidad".
El ELN es la segunda guerrilla en importancia en el país, anunció junto al gobierno el pasado 30 de marzo en Caracas el inicio de una fase pública de diálogos de paz, pero que no se ha instalado porque esa guerrilla persiste en la práctica del secuestro y el poder por la fuerza.
(Con información de El Tiempo, El Colombiano y Vanguardia Liberal)
cdr