El preso político más emblemático de Venezuela, Leopoldo López (retenido desde 2014 y condenado a 14 años de cárcel) propuso este martes a la Asamblea Nacional, la cual se compone de una mayoría opositora al régimen de Nicolás Maduro, que los venezolanos voten en un referendo si están de acuerdo con acusar al chavista de "abandono del cargo".
"No tengamos dudas, la Asamblea Nacional tiene toda la legitimidad otorgada por el voto popular para hacer el juicio político a Maduro y declarar su abandono del cargo (…) Hay que ejercer esa mayoría, tomar decisiones y convocar a nuestro pueblo a respaldarlas", dijo López en una carta enviada al Legislativo a través de un diputado de su partido.
Al parecer, la propuesta alterna de uno de los mayores detractores del oficialismo fue acogida y respaldada por el Parlamento Nacional, pues su presidente, Henri Ramos Allup, anunció este martes que retoman el juicio político contra el heredero político del fallecido mandatario Hugo Chávez, el cuál tiene cómo objetivo determinar su responsabilidad en la crisis política, económica y social que aqueja desde hace meses al país bolivariano.
Asimismo, el diputado opositor, Julio Borges, anunció que también se designarán a los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) con quienes esperan lograr un referéndum revocatorio contra Maduro.
Cabe destacar que la alianza opositora inició este proceso el pasado mes de octubre, luego de que la autoridad electoral consiguiera en beneficio de Maduro, cancelar el referendo revocatorio y que más adelante fue dejado de lado por los propios diputados opositores para darle una oportunidad al diálogo que inició la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) con el oficialismo con la intervención de Vaticano. No obstante, dichas conversaciones no rindieron frutos.
Por otra parte, el diputado suplente Gilberto Sojo, el general retirado Romer Mena, y los activistas opositores Vladimir Araque y Leopoldo D’Alta, quienes eran identificados por la oposición como “presos políticos” y encarcelados durante más de un año, quedaron en libertad durante la madrugada del martes, anunció un dirigente opositor.
A pesar de que los diálogos está prácticamente paralizados desde finales de noviembre, estas cuatro liberaciones, según alega el oficialismo, se dan como muestra de voluntad para avanzar en dichas conversaciones.
(Con información de El Nacional)
cdr