El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó la noche del pasado jueves que solicitó una investigación contra la empresa de telecomunicaciones Movistar, filial de la española Telefónica, por el supuesto envío de mensajes masivos para convocar a las marchas contra su administración, según un reporte de AFP.
"La empresa Movistar de Venezuela, así lo denuncio y he pedido una investigación, se sumó a la convocatoria golpista contra el país y no es su función, deben saberlo", dijo el mandatario en un discurso televisado.
El chavista agregó que, según cálculos realizados por su equipo, se habrían invertido en promoción de las marchas opositoras alrededor de 100 millones de dólares en redes sociales.
"Movistar cada dos horas mandaba millones de mensajes a los usuarios de teléfono, Internet, más de 100 millones de dólares. Nunca se había hecho eso antes en Venezuela ni siquiera para una campaña", agregó.
Para el “heredero” político del exmandatario Hugo Chávez, las movilizaciones han sido propiciadas por una supuesta guerra cibernética en su contra en la que, afirma, también ha participado la empresa Google, añade la nota de AFP.
"Usted se metía en Google a consultar cualquier cosa, por ejemplo, usted ponía ‘19 de abril’, tocaba y le aparecía en cualquier página: marcha, marcha", sostuvo.
Maduro también acusó a Movistar de recibir dinero de la oposición para difundir información sobre las marchas, informó Reuters.
Las declaraciones de Maduro tuvieron lugar dos días después de que la oposición inundara las calles de Venezuela en protesta contra su régimen. La movilización fue bautizada como 'la madre de todas las marchas' y se extendió hasta el jueves en Caracas y 14 estados del país.
En la jornada de protestas del miércoles murieron un adolescente de 17 años en Caracas y una joven de 23 en San Cristóbal por disparos de desconocidos, y un militar fue asesinado por un francotirador en las afueras de Caracas, según fuentes oficiales. Asimismo se reportan varios heridos y detenidos. En total, suman nueve muertos en las dos semanas de protestas.
cdr