Maduro censura señal de El Tiempo Televisión mientras cubría protestas de la oposición

Compartir

Este miércoles, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Venezuela ordenó sacar del aire la señal del canal colombiano El Tiempo Televisión de la parrilla de Directv de ese país, justo cuando transmitía la jornada de protestas convocadas por la oposición al régimen de Nicolás Maduro.


Así lo confirmó al diario El Tiempo Héctor Rivero, presidente de ese servicio televisivo en Venezuela:


“La suspensión tuvo lugar sobre la 2:30 hora local de este miércoles, cuando el canal transmitía las protestas en contra Maduro, varios televidentes reportaron a través de las redes sociales la ausencia de la señal de este medio de comunicación y su desaparición de la parrilla de programación”.


Poco después, el director de Televisión de la Casa Editorial El Tiempo, Darío Restrepo Vélez, rechazó y calificó como “inaceptable” la decisión del chavismo. Para el ejecutivo este es otro acto de censura reprochable y de atentado contra la libertad de expresión.


La libertad de expresión es una víctima más del régimen venezolano, de eso no hay duda. Como demócratas y como periodistas no cesaremos en la denuncia de la agresión a la que están sometidos los medios libres de Venezuela.”


El rotativo señaló que también "se reportó la salida del aire del canal argentino Todo Noticias".


Así el Tiempo Televisión se sumó a la lista de canales censurados en ese país, entre los que figura Radio Caracas Televisión (RCTV); el también colombiano NTN24, sacado del aire en el 2016; y CNN en Español, al que le retiraron la señal el pasado mes de febrero.


Según la el reporte del rotativo, el canal, que tenía asignado el canal 773, continuará transmitiendo vía streaming.


La oposición venezolana llevó a cabo hoy manifestaciones en Caracas, así como en diferentes ciudades del país y del extranjero contra Maduro, quien también llamó a una movilización. Los detractores exigen nuevas elecciones presidenciales, liberación de presos políticos y el respeto a la autoridad de la Asamblea Nacional.


cdr

Autor

Scroll al inicio