Prometen Apple y Samsung mejorar seguridad de sus aparatos tras la masiva filtración de WikiLeaks

Compartir

En su última filtración masiva, WikiLeaks denunció la “flota de hackers” y las polémicas técnicas de espionaje de la CIA, las cuales sustenta en más de ocho mil archivos, pero además criticó la ciberseguridad de muchas empresas tecnológicas, como Apple, Samsung, Google o Microsoft, pues incluso sus más sofisticados aparatos, ya sean televisores, móviles, tabletas o computadoras son susceptibles a convertirse en herramientas que la Agencia de Inteligencia usa para espiar a personas alrededor del mundo, según los más recientes informes publicados.


Por ello, Apple emitió la noche del martes un comunicado en el que se compromete a seguir trabajando para evitar los accesos ilegales de terceros: “Apple tiene un profundo compromiso con la seguridad y privacidad de los consumidores. La tecnología de nuestros iPhones es la mejor para proteger los datos. Y trabajamos para que siga siendo así. Nuestros análisis iniciales apuntan a que la mayoría de los clientes están protegidos contra lo que se ha filtrado”.


Asimismo, Microsoft, dueño de Windows, el sistema operativo más popular en ordenadores, aceptó este miércoles la situación a la que están expuestos y a través de un breve comunicado dijo que “estamos al tanto del informe y lo estamos revisando".


Otra compañía que también se pronunció fue la coreana Samsung: “Proteger a los consumidores y su privacidad es nuestra prioridad. Estamos al tanto del informe en cuestión y nos hemos puesto a investigarlo con urgencia”.


Google, creador de Android, todavía no se ha pronunciado al respecto.


En tanto, la CIA y la propia Casa Blanca han evitado el tema en sus encuentros con la prensa. En un correo electrónico, Jonathan Liu, portavoz de la CIA, dice que no comentará nada sobre la veracidad o autenticidad de supuestos documentos de inteligencia filtrados por WikiLeaks.


Por su parte, Sean Spicer, secretario de prensa de la Casa Blanca, no respondió las preguntas que los periodistas le formularon durante su conferencia diaria del pasado martes y de este miércoles, lo único que dijo en relación es que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump está "muy preocupado".


Ayer, WikiLeaks reveló la primera tanda de un serie de filtraciones sobre la CIA, se trata de la mayor publicación de documentos secretos de esta oficina, donde explican que la Agencia creó un virus dirigido a iPhone, Android, televisiones inteligentes y videoconsolas para robar sus datos. Es decir, estos dispositivos fueron "convertidos en micrófonos" de la dependencia.


En consecuencia, WikiLeaks afirma que ellos puede hackear y controlar a distancia teléfonos y otros aparatos, para así obtener su geolocalización, comunicaciones de audio y textos del usuario, además de activar encubiertamente la cámara y el micrófono del objeto.


(Con información de El País)


cdr

Autor

Scroll al inicio