El presidente nicaragüense Daniel Ortega asestó el viernes por la noche un nuevo golpe al periodismo independiente. La policía del país centroamericano asaltó y ocupó las instalaciones del canal de televisión 100% Noticias, en Managua, y apresaron a su director, Miguel Mora, a la esposa de este, la también periodista Verónica Chávez, y a la jefa de información del medio, Lucía Pineda Ubau. Chávez fue liberada la madrugada del sábado, hora local, pero Mora fue trasladado a los juzgados de la capital, donde horas después recibió una acusación formal de delitos relacionados con el “terrorismo” y de “incitación al odio”. Reporteros de 100% Noticias relataron cómo los agentes ingresaron con violencia en las instalaciones del medio. Minutos antes, la transmisión había sido cancelada por Telcor, el ente regulador de las telecomunicaciones, también controlado por Ortega.
El mandatario ha castigado reiteradamente a televisoras y radioemisoras críticas con su Gobierno, retirando permisos de transmisión y beneficiando a sus propios hijos con licencias para controlar canales en abierto. La familia presidencial es propietaria al menos de cinco canales de televisión. Esos medios y los de titularidad pública, como Canal 6, funcionan como caja de resonancia del discurso oficial, dirigido por la vicepresidenta y esposa de Ortega, Rosario Murillo. Telcor no ha dado explicaciones por la cancelación del permiso de transmisión.
El ataque al canal es el segundo que se da en Nicaragua a un medio de comunicación tras la ocupación de la redacción del diario Confidencial hace dos semanas. Este medio, dirigido por el periodista Carlos Fernando Chamorro, hijo de la ex presidenta Violeta Chamorro, es una de las voces más críticas contra el régimen que encabezan Ortega y Murillo. La sede de Confidencial sigue ocupada por oficiales y su redacción mantiene viva la publicación desde un hotel. Los programas Esta Semana y Esta Noche –que también dirige Chamorro– se graban desde el estudio del Canal 12, que lo ha cedido para ese fin.
“Urgente, quieren entrar”
En el último audio difundido antes de su captura, la periodista Pineda Ubau narró el asalto a la redacción que dirigía. “Quieren entrar a 100% Noticias, hay presencia de antimotines en el sector. ¡Hay paramilitares en el segundo piso! Estamos reportando. Pedimos a la población, urgente, urgente…”, denunció, jadeante, antes de que se cortara la comunicación. Desde entonces se desconoce el paradero de la reportera.
Verónica Chávez dijo el sábado, tras ser liberada, que los oficiales “llegaron como ladrones” al canal, fuertemente armados y que ordenaron a todo el personal que se “tirara al suelo”. “No había una orden, simplemente llegaron y capturaron”, explicó la periodista y esposa del director en una improvisada conferencia de prensa. “Esto no es nada nuevo. Esto [la captura] ya estaba planificado. Fue cuestión de segundos. Cortaron la señal para que no se dieran cuenta”, agregó.
El sábado por la mañana las autoridades hicieron públicas las primeras imágenes de Mora. Con las manos esposadas y traje azul de recluso, el director de 100% noticias fue acusado de “fomentar e incitar el odio y la violencia” y de “provocación, proposición y conspiración para cometer actos terroristas en perjuicio de la sociedad nicaragüense y del Estado”, se lee en el libelo acusatorio, en el que además se ordena el allanamiento de su casa y la congelación de sus cuentas bancarias.
El canal 100% Noticias es uno de los medios más críticos contra el Gobierno de Ortega en Nicaragua. Desde el 18 de abril, cuando comenzaron las manifestaciones contra el sandinista, el medio de comunicación mantuvo una programación de 24 horas continuas informando sobre las protestas y la respuesta violenta del Gobierno. Mora, a través de sus programas de televisión, leía editoriales fuertes contra el régimen, al que tildaba de “dictadura”.
Varios de sus reporteros y cámaras fueron agredidos en la cobertura de las manifestaciones. Una de ellas, Leticia Gaitán, denunció en junio que “un grupo de paramilitares” la golpearon y robaron su equipo periodístico cuando intentaban dar cobertura al asalto a la ciudad de Masaya, el bastión de la resistencia contra Ortega. Ese brutal ataque a cargo de policías y grupos paraestatales en el marco de la llamada Operación Limpieza dejó decenas de muertos según denuncias de organizaciones de derechos humanos. Mora también había denunciado el asedio en su contra, su familia y vivienda. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) emitieron medidas cautelares a favor de Mora y varios integrantes de su equipo como forma de protección.
Este medio de comunicación mantuvo este viernes una cobertura intensa sobre el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la OEA, que presentó en Washington un demoledor informe sobre la represión contra las protestas en Nicaragua. En él, acusan a Ortega de cometer “delitos de lesa humanidad” y recomiendan una investigación sobre el mandatario y altos funcionarios de la Policía Nacional. El texto debería haber sido presentado el jueves en Managua, pero Ortega expulsó a los integrantes del GIEI y representantes de la CIDH que se mantenían en el país centroamericano comprobando si se habían producido violaciones de los derechos humanos.
Más información en El País