febrero 22, 2025

Recomendamos: Vacuna de Pfizer contra el coronavirus: el descomunal reto de transportarla y almacenarla a temperaturas ultrafrías

Compartir

El anuncio de Pfizer de que su vacuna contra el coronavirus funciona en un 90% de casos es esperanzador.

Pero el compuesto de la farmacéutica estadounidense, fabricado junto a la empresa de biotecnología alemana BioNTech, todavía está pendiente de aprobación.

Además, se basa en resultados preliminares y necesita estudiarse en más personas, lo cual podría reducir su estimación de eficacia.

Por ello gran parte de la comunidad científica pide cautela frente al optimismo.

Además, una vez se apruebe esta u otra de las nueve vacunas en fases clínicas avanzadas, queda la monumental tarea de almacenarlas y distribuirlas.

En concreto, la vacuna de Pfizer requiere un esfuerzo mayor, ya que necesita estar conservada por debajo de -70° C.

Esta temperatura se equipara a algunas de las más bajas registradas en la Antártida y es mucho menor que la que cualquier congelador común puede ofrecer, lo cual obstaculizará el almacenamiento y distribución de las vacunas, especialmente en áreas remotas y países en desarrollo.

Si la carrera por aprobar la primera vacuna contra la covid-19 está siendo frenética, la carrera de la logística no será un asunto menor.

“Operación logística gigantesca”

En su propio anuncio, Pfizer reconoció los “desafíos relacionados con la fórmula a temperaturas ultrabajas de su vacuna y los requerimientos de almacenamiento, distribución y administración”.

Transportar la vacuna de Pfizer y BioNTech desde la fábrica hasta el brazo del paciente será una “operación logística descomunal”, dijo a la BBC Matt Hancock, ministro de Sanidad de Reino Unido, país que anunció sus intenciones de comenzar a vacunar a la población antes de navidad si se aprueba el compuesto.

Y es que la mayoría de otras vacunas, incluyendo algunas contra la covid-19 como la de AstraZeneca y la Universidad de Oxford no requieren temperaturas bajas tan extremas para su conservación, y por ello no existe una infraestructura extendida con estas condiciones.

¿Cómo transportar las vacunas?

Una vez aprobadas, las vacunas partirían desde sus centros de manufactura.

Se transportarían por aire y tierra, potencialmente almacenándose en instalaciones de distribución y siendo luego llevadas a centros de salud locales como clínicas, farmacias, hospitales y cualquier lugar donde se administren.

Esto último supone otro gran reto, ya que muchos centros de atención primaria comunes no cuentan con la tecnología necesaria para mantener la vacuna durante mucho tiempo.

¿Cómo mantener temperaturas tan frías?

Meses antes del anuncio de Pfizer, algunas de las compañías de logística más importantes del mundo anunciaron su compromiso de formar parte de la red de distribución necesaria para combatir la pandemia.

“Tenemos nuestra mira puesta en las necesidades y demandas relacionadas con las vacunas y los tests, y estamos preparando nuestra red para apoyar operaciones urgentes que pueden salvar vidas”, dijo un portavoz de la empresa de logística estadounidense UPS a BBC Mundo.

UPS, FedEx y DHL, por ejemplo, han invertido millones de dólares en la construcción de nuevas instalaciones en sus centros de distribución diseñadas para almacenar miles de dosis cuando se aprueben las vacunas.

Ver más en BBC

Autor