Durante 2016, Google retiró mil 700 millones de anuncios que incumplían su política publicitaria, el doble respecto a 2015. El incremento obedece a cambios en la normatividad emprendidos por la compañía tecnológica para combatir los contenidos engañosos o abusivos.
En un informe presentado este miércoles, la empresa detalla su actuación contra la publicidad de productos ilegales, la actividad de estafadores y otras prácticas como engañar para obtener información personal o infectar los dispositivos con software malicioso. Explica que además de modificar sus reglamentos, se instrumentaron herramientas tecnológicas para detectar y eliminar con mayor rapidez los anuncios prohibidos.
Google, con sede en California, Estados Unidos reportó que en total se eliminaron 112 millones de anuncios tipo "trick to clic”, es decir, aquellos donde aparece una advertencia para lograr que el usuario cliquee y, sin saberlo, descargar software contaminado.
Asimismo se quitaron 68 millones de anuncios de productos que infringían diversas normas sanitarias; 80 millones por considerar que engañaban a los usuarios y 17 millones por respetar las normas legales de apuestas.
Por último, la compañía destaca que su estrategia para sancionar prácticas publicitarias no permitidas, también implica la adopción de acciones no sólo contra los anuncios, sino también las páginas web responsables de su difusión.
(Con información de EFE)
arg