Revela Anonymous plan de la oposición en Honduras para “probar” un fraude electoral

Compartir

Jahel Hernández/ Enviado

Tegucigalpa – A dos semanas de las elecciones generales de Honduras, hackers de Anonymous filtraron a medios y redes sociales un documento que contiene un plan detallado de la Alianza de Oposición para hacer creer a la Opinión Pública que si pierden será producto de un fraude orquestado por el Partido Nacional, que gobierna el país.

Anonymous obtuvo el documento al hackear el correo de Rodolfo Pastor Fasquelle, asesor de Manuel Zelaya Rosales, coordinador de la Alianza Opositora y dirigente y fundador del Partido Libertad y Refundación (Libre), que junto con el PINU integran el movimiento político que busca llevar al comediante de televisión Salvador Nasralla, a la presidencia.

El plan, llamado “Plan de Escrutinio y Divulgación de Resultados de Elecciones Generales” tiene como objetivo divulgar resultados favorables a la Alianza, mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral, órgano rector de los procesos electorales en Honduras, presente las cifras oficiales de los comicios que se realizarán el domingo 26 de noviembre próximo.

Luego de la filtración del documento, Manuel Zelaya Rosales negó ante los medios que dicho plan haya sido elaborado por ellos, pero el candidato aliancista, Salvador Nasralla, confirmó el pasado martes que existe una estrategia “de defensa del voto” y que incluye instalar un centro de cómputo y realizar una encuesta a boca de urna, para dar resultados durante la jornada electoral.

En los documentos filtrados por Anonymous se explica que el centro de cómputo sólo capturará actas de las zonas de influencia de los partidos de la Alianza, a efecto de poder anticipar una ventaja del 25% de modo que cuando las autoridades presenten resultados de una elección que se anticipa competida, la gente piense que es falso y que se está cometiendo un fraude electoral.

La oposición, que se encuentra en segundo lugar en todas las encuestas, trata de esta forma de “generar resultados de alto impacto mediático que confirmen la tendencia de una ventaja que sólo puede ser cambiada mediante el fraude electoral”.

Salvador Nasralla, quien fue abucheado durante el partido de repechaje entre las selecciones de futbol de Honduras y Australia en San Pedro Sula, comenzó a decir esta semana en diversas entrevistas de medios masivos que si pierde va a ser por un fraude de “enorme magnitud” y que eso “generaría una guerra civil, porque la gente va ir a las urnas y va a defender el voto”.

El Supremo Tribunal Electoral de Honduras en voz de su presidente, David Matamoros, anunció medidas coercitivas contra medios públicos y privados que den a conocer tendencias o encuestas antes del cierre de las 18 mil mesas receptoras de votos que serán instaladas en todo el país durante la jornada electoral.

Por otra parte, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) calificó de populistas y demagógicas las propuestas de la izquierda hondureña de cambiar el actual modelo económico a uno de corte socialista y chavista.

El economista salvadoreño Juan José Urbina, al presentar el estudio, alertó que disminuir impuestos, regalar la electricidad a los pobres, crear programas estilo las Misiones que puso en marcha Hugo Chávez en Venezuela para regalar vivienda y dar empleo a sus simpatizantes, carece de estimaciones de costos fiscales, “y no plantean cambios estructurales”.

Autor