Tras rechazo a la Ley de Amnistía, régimen de Maduro crea Comisión de la Verdad

Compartir

El régimen venezolano instaló este martes una Comisión de la Verdad, la Justicia y Reparación a las Víctimas, para investigar los hechos ocurridos en el país en los últimos años, principalmente en las protestas de 2014.


El presiente Nicolás Maduro estuvo acompañado por el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, los representantes de los poderes públicos y voceros de las víctimas de violencia política en el país, en el Palacio de Miraflores, Caracas.


Sin embargo, la oposición no acudió al encuentro pese al llamado a la participación realizado por el mandatario, como respuesta al rechazo y crimilización de la Ley de Amnistía.


El secretario de la Unasur reconoció que la prioridad principal es la reconciliación nacional. “Se trata de trabajar en un escenario de paz y reconciliación como el que se necesita en Colombia, porque uno no sabe lo que ésta vale hasta que la pierde”, dijo.


Destacó además que la esencia de la comisión es la paz entre los venezolanos: “Creo que esta comisión le ofrece a los venezolanos la posibilidad de encontrar un camino sincero de diálogo (…) Esta comisión es esencialmente una comisión de paz, no de guerra”.


La Comisión estará encabezada por el vicepresidente ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, quien señaló que no se puede buscar el perdón sin oír a las víctimas. “Esa es una de las tareas de esta comisión, porque sólo así podremos llegar al ansiado objetivo de lograr la verdad, y con la verdad es que puede llegar la justicia, y con la justicia es que puede venir el perdón”, estableció.


La iniciativa surge como respuesta después de que el Tribunal Supremo de Justicia rechazó Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, aprobada por la oposición en la Asamblea Nacional, que buscaba liberar a los presos políticos de las protestas de 2014.


(Con infomación de El Telegrafo)


iesz

Autor

Scroll al inicio