febrero 22, 2025

Tribunal Constitucional de Alemania insta a legalizar el “tercer sexo”

Tribunal Constitucional de Alemania insta a legalizar el “tercer sexo”

Compartir

El Tribunal Constitucional de Alemania dio paso a la medida que permite registrar a personas con un sexo distinto al de hombre o mujer en el registro civil.

De acuerdo con medios internacionales, los bávaros que lo deseen podrán inscribirse, según el dictamen de la Corte de Karlsruhe, como “inter”, “diverso” u otro termino que describa su identidad sexual.

El Tribunal Constitucional, máxima jurisdicción alemana, emplazó a la Cámara de Diputados a votar por la legalización del “tercer sexo” en las actas de nacimiento junto a la mención “masculino” y “femenino” antes de finalizar 2018.

Desde mayo de 2013 se permitía en esa nación dejar en blanco el espacio relativo al sexo, pero la resolución de hoy supone un avance para los colectivos que defienden otras identidades sexuales, al pasar de la omisión al registro de una tercera opción.

El Tribunal Constitucional considera discriminatoria la actual exclusión de un tercer sexo.

La entidad explicó por medio de un comunicado que la Constitución “también protege la identidad de género para aquellos que no puedan ser clasificados como ‘hombre’ o ‘mujer’ de forma permanente”. Y añade que “la identidad sexual es una parte fundamental de la personalidad de los individuos que debe ser protegida”.

La organización Dritte Option, que trabaja para terminar con la asignación binaria de sexos, señala que este acontecimiento es histórico: “Estamos abrumados y sin palabras. Estamos al borde de una pequeña revolución”.

Estas modificaciones legales convertirían a esa nación en el país pionero en Europa en reconocer oficialmente a un tercer género. En mayo, Francia impugnó la mención “sexo neutro”, al rechazar la demanda de una persona nacida sin pene ni vagina.

Se estima que en Alemania hay 160 mil personas intersexuales, es decir una de cada 500 personas. Los cálculos con los que trabaja la ONU indican que entre el 0,05% y el 1,7% de la población mundial presentan estos rasgos.

(Con información de 24 horas, The Huffington Post y El País)

ess

Autor