La construcción del muro fronterizo entre Estados Unidos y México es una realidad.
Este lunes, el presidente Donald Trump firmó la orden ejecutiva para destinar fondos federales a la construcción del muro con México durante una ceremonia celebrada en el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
Es así como en su tercer día hábil de gobierno, el republicano avanzó en una de sus principales y más polémicas promesas de campaña.
Asimismo, firmó otro documento que tendrá como objetivo restringir la entrada a Estados Unidos de refugiados y solicitantes de visa procedentes de Irak, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.
Minutos antes, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, en conferencia de prensa, reafirmó la intención del mandatario y advirtió que hoy se haría la firma oficial. Según él, “las obras comenzarán en cuestión de meses. Tan pronto como podamos".
Pero anoche, el mismo Trump, a través de Twitter, adelantó lo que sucedería hoy: “Mañana será un gran día de planes para la seguridad nacional, entre otras muchas, la construcción del muro”.
Big day planned on NATIONAL SECURITY tomorrow. Among many other things, we will build the wall!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 25 de enero de 2017
Y otra vez, el nuevo gobierno reiteró que “México pagará el muro fronterizo de una u otra forma”. No obstante, siguen sin detallar cómo harán que el país azteca acepte reembolsar ese dinero.
De acuerdo con el portavoz, la construcción de esa "barrera" es "más que una promesa de campaña. Es un primer paso de sentido común para realmente asegurar nuestra porosa frontera".
Spicer, también mencionó que Trump creará más centros de detención a lo largo de la frontera de EU, así como eliminará el financiamiento federal a las llamadas “ciudades santuario”, donde las autoridades se niegan a detener a inmigrantes indocumentados para su deportación, entre las que se incluyen Chicago, Nueva York y Los Ángeles.
"Y tomaremos el dinero de aquellas ciudades que dan refugio a inmigrantes ilegales (ciudades santuario), para que ya no puedad subsidiarse, esa es la prioridad del presidente Trump".
El anuncio coincide con la presencia en Washington del ministro mexicano de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, quien prepara una visita del presidente Enrique Peña Nieto, prevista para el fin de enero.
(Con información de agencias)
cdr