El presidente Donald Trump cumplió este jueves una de sus principales promesas electorales: sacar a EU del Acuerdo de París sobre el cambio climático.
En conferencia de prensa desde los jardines de la Casa Blanca, el mandatario hizo el anuncio oficial, decisión que ayer ya había sido filtrada a la prensa local.
"A fin de cumplir mi solemne deber de proteger a América y sus ciudadanos, EU se retirará del Acuerdo de París pero empezará negociaciones para volver al Acuerdo o a una nueva transacción en términos que sean justos".
En este sentido, Trump dejó una ventana abierta, la de renegociar el tratado, según él, "en términos más justos para Estados Unidos".
Asimismo dijo que de seguir adelante con el pacto, EU se habrían perdido 2.7 millones de puestos de trabajo en el año 2025 y perdería aproximadamente "tres millones de millones" de dólares en PIB.
"El acuerdo de París es una enorme redistribución de la riqueza de EU a otros países".
Con esta decisión, EU se une a la lista de solo dos países que no firmaron el pacto: Siria, que desde hace seis años está sumido en una guerra contra el grupo terrorismo Estado Islámico y Nicaragua, que criticó los objetivos, pues consideran que no son exigentes con los países más ricos.
El Acuerdo de París fue alcanzado en 2015 por 193 países y establece un calendario de reducción de las emisiones para combatir los efectos del cambio climático en el planeta.
El Acuerdo fija un plan de acción mundial que pone el límite del calentamiento global muy por debajo de 2 ºC.
Desde la pasada campaña electoral, el magnate calificó al cambio climático como un "cuento chino" para perjudicar a las manufacturas estadounidenses y beneficiar el comercio de China.
Es de resaltar que los estatutos del Acuerdo de París indica que cualquier país que haya ratificado el acuerdo, como es el caso de EU, solamente podrá solicitar su salida tres años después de su entrada en vigor, esto es, el 4 de noviembre de 2019.
Por otra parte, el exmandatario Barack Obama, quien con su firma respaldó el pacto, minutos después del anuncio lamentó la inclinación de Trump en un comunicado: "Aunque este gobierno se une un pequeño puñado de países que rechazan el futuro, confío en que nuestros Estados, empresas y ciudades darán un paso al frente y harán aún más para liderar el camino en la lucha contra el cambio climático”.
(Con información de El Mundo)
cdr