Vincula EU a promotor musical de Julión Álvarez con el CJNG y Los Cuinis

Compartir

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló al promotor musical Jesús Pérez Alvear, a quien a su vez vincula con el cantante Julión Álvarez, como narcotraficante “especialmente designado” al servicio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En un reporte, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) de dicha instancia del gobierno estadounidense, señala que Pérez Alvear está involucrado en operaciones de lavado de dinero  a través de la realización de espectáculos tanto en nombre del CJNG como de otra organización del narcotráfico identificada como Los Cuinis.

“El Departamento del Tesoro está identificando individuos que trabajan en nombre de los jefes narcotraficantes mexicanos violentos, y respaldan sus estilos de vida opulentos mediante el tráfico de drogas letales hacia los Estados Unidos,” indica el documento firmado por Sigal Mandelker, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera.

El documento detalla que a través de personajes como Pérez Alvear, las citadas organizaciones delictivas explotan la industria musical mexicana para “lavar” las ganancias de las drogas y hacer apología de sus actividades criminales. Explica que el dinero ilícito es mezclado con el obtenido legítimamente por la venta de boletos, alimentos y estacionamiento, en eventos organizados por la empresa Gallística, como el Palenque de la Feria de San Marcos, en Aguascalientes y la Feria de San Isidro en Metepec, Estado de México.

Consideró que todos los bienes de los presuntos implicados, bajo jurisdicción de los Estados Unidos o que estén bajo el control de personas estadounidenses deben ser confiscados y reportados a OFAC.

Por otra parte, el reporte señala al fotógrafo de modas Miguel Leone Martínez, como responsable de encabezar una red de prostitución al servicio de Los Cuinis, para la cual se recluta a modelos y jóvenes que participan en certámenes de belleza en diferentes países de América Latina y Europa.

El informe de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Tesoro no especifica si existe acusación penal ante alguna Corte de Estados Unidos contra Pérez Alvear o Leone Martínez.

(Con información de Reforma y Milenio Diario)

arg

Autor