#WeWearCulture: la exposición virtual de Google que condensa tres mil años de moda

Compartir

Que las personas alrededor del mundo conozcan y naveguen por tres mil años de moda es el propósito de Google Arts & Culture, que se se alió con 180 instituciones culturales de más de 40 naciones para crear una exposición virtual de moda.

 

We wear culture” es el nuevo proyecto de Google que permitirá a los usuarios acceder, conocer y explorar la moda a través de más de 450 exhibiciones curadas y más de 30 mil piezas; incluyendo cuatro experiencias de realidad virtual, 700 obras en alta resolución, 49 tours virtuales a través de la modalidad de Street View de Google y seis experiencias guiadas.

 

La exposición virtual incluye algunos íconos, movimientos, pioneros y creadores de tendencias, como Alexander McQueen, Marilyn Monroe, Carmen Miranda, Cristóbal Balenciaga, Coco Chanel, Frida Kahlo, Audrey Hepburn, Christian Dior, Helmut Newton, Irving Penn, Yves Saint Laurent, Manolo Blahnik, Gianni Versace, Óscar de la Renta, Pierre Balmain, Vivienne Westwood, Miyake Issey y muchos otros.

 

Las colecciones muestran desde la manufactura de piezas con plumajes en el Antiguo Perú, la evolución de los uniformes y estilo en el fútbol hasta la implementación de impresoras 3D para la fabricación de ropa.

 

“We Wear Culture” incorpora tecnología 360º que permite al usuario explorar a detalles cuatro piezas icónicas de la moda: El Vestido negro de Chanel, de París, Francia (1925) que supuso una radical ruptura de las normas de estilo del color negro, convirtiéndolo en una prenda básica del armario de cualquier mujer.

 

Los famosos “stilettos” de Marilyn Monroe diseñados por Ferragamo, que se convirtieron en toda una expresión de empoderamiento, éxito y sensualidad para las mujeres.

 

El conjunto de falda y suéter estilo kimono Comme des Garçons, de Tokio, Japón (1983), que muestra la forma en que Rei Kawakubo introdujo la estética y la artesanía tradicionales y contemporáneas del kimono japonés en la escena de la moda mundial con diseños radicales.

 

El corsé de Vivienne Westwood, de Londres, Reino Unido (1990), que celebra el estilo único de los diseñadores de una de las prendas más controvertidas de la historia y une el mundo de la moda y del arte.

 

En la exposición, resalta también la participación de América Latina con más de dos mil piezas y 37 colecciones.

 

Cabe destacar que la exposición se logró mediante la curaduría de las 22 instituciones que participaron del proyecto, incluyendo al Museo José Hernández (Argentina), Museo de Moda Brasileña (Brasil), Museo Carmen Miranda (Brasil), Museo Frida Kahlo (México), Museo del Objeto (México), Museo Amano (Perú), entre otros.

 

 

(Con información de El País)

 

cdr

 

Autor

Scroll al inicio