Abogado se registra sin documentos a elección judicial y lo aprueban; difunde su caso para demostrar la ”pinche farsa” 

Compartir

 El abogado Haggi de Jesús Tlahuisca Hernández salió en la lista de “personas elegibles” para el proceso de la elección judicial, a pesar que no subió documentos ni cartas de recomendación. Lo hizo por conocer los requisitos, pero para su sorpresa, su nombre fue seleccionado lo que a su juicio, demuestra que todo es ”una pinche farsa”. 

Tlahuisca Hernández difundió en su cuenta de X los resultados y cómo su nombre aparece en la lista de los que pasaron el primer filtro del Poder Legislativo, que entregó sus resultados a destiempo y con abundantes errores, bajo la justificación de que eran muchos aspirantes. 

En sus redes sociales y en entrevistas para MVS y Grupo Fórmula, el abogado explicó que nunca completó el proceso de inscripción, sino que solo inició el trámite “para ver qué pedían”. No subió documentos, no entregó comprobantes de nada, pero salió elegido. 

El 16 de diciembre publicó una imagen de su nombre como aprobado como aspirante a ser juez. “Resulta que cuando inició el proceso de registro en la convocatoria del Poder Legislativo, inicié el trámite para ver qué pedían. Ahora salí en las listas, pero yo jamás completé la información ni subí documentos. La revisión la hicieron con las patas”. 

Su tuit recibió buenos comentarios por la exhibición de ineficiencia del proceso, pero también insultos por parte de morenistas. La cuenta bot @Felicitas2022 le espetó “puto perro malagradecido”. 

Tlahuisca respondió al insulto y agregó: “Yo lo que quiero es evidenciar que este gobierno de mierda hace todo mal, se manejan como en los peores tiempos del PRI que tanto critican. Y no soy malagradecido, porque yo solo me registré y no respondí nada ni envié papeles. Aprende a leer”.  

El 18 de diciembre escribió que “publiqué mi caso para demostrar que lo que hacen es solo una pinche farsa”. 

El 19 de diciembre, ante nuevos ataques de bots obradoristas, que pusieron en duda sus afirmaciones, puesto que le dijeron que “una cosa es la lista de inscripción y otra cosa continuar el proceso”, publicó una captura de pantalla de la lista de quienes pasaron a la siguiente etapa. 

Se titula “Listado de personas elegible que podrán continuar a etapa de evaluación de idoneidad. 15 de diciembre de 2024”. Ahí, en la página 130 del documento, en el campo 6 mil 688 dice “Tlahuisca Hernández Haggi de Jesús” y se le apunta como persona elegible a candidato para ser juez de distrito. 

La captura tiene fecha del 19 de diciembre y se tomó de un archivo colgado en el sitio web del Comité de Evaluación del Poder Judicial: https://comiteevaluacionpjf.senado.gob.mx  

El caso fue difundido por las periodistas Pamela Cerdeira, de MVS y Azucena Uresti, de Grupo Fórmula. 

Ante Cerdeira, Tlahuisca dijo que es una situación “preocupante… digo en general el proceso o la reforma como tal, pues está bastante mal, pero todavía esto que está pasando ahora, pues está peor”- 

Insistió en que “solo me metí a ver cómo era el proceso” y eso fue suficiente para salir en el listado. 

Con Azucena Uresti declaró: “Sólo me registré en su plataforma. Fue lo único que hice. Para mi sorpresa salí en las listas que publicaron el 16 de diciembre. No subí información. Te pedía que contestaras una especie de cuestionario y no lo hice y menos subí documentos”. 

A pregunta de la periodista dijo que su única intención era ver “qué estaban pidiendo y comprobar los requisitos”. Agregó que “no soy el único caso, en redes sociales ya se han visto casos de personas que hicieron lo mismo y salieron en las listas. 

Explicó que la única “ventanilla” que empleó fue la del Poder Legislativo “porque en su convocatoria no estaba muy claro cómo cumplir los requisitos y con esa intención fue que yo me registré en su página y ya que revisé lo que pedían, pues hasta ahí lo dejé. De hecho recibí correos por parte de ellos solicitando que completara el cuestionario y que subiera los documentos pero nunca lo hice”. 

Dijo que en un primer momento consideró que fue un error y cuando se informó que el listado “se estaba depurando”, dio por hecho que su nombre sería eliminado, “pero no, yo sigo en las listas y es preocupante, pues te preguntas quiénes van a llegar a las boletas”. 

Tlahuisca Hernández enunció lo que muchos críticos de la Reforma Judicial han dicho desde el principio: “te preguntas quiénes van a llegar a las boletas. ¿Cómo estamos seguros de que las personas que van a salir en la boleta son personas que realmente se inscribieron y cumplieron con los requisitos?”. 

Finalmente, dijo que decidió no seguir el proceso “porque no tengo experiencia y sería irresponsable”.  

“Yo no subí documentos, no respondí cuestionarios… solo quería exponer el proceso en el legislativo en la elección al poder judicial”, afirmó.  

En su perfil de X, Tlahuisca se presenta como licenciado en Derecho por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Maestro en Derecho Fiscal por la Universidad Internacional de la Rioja en México. Es profesor del sistema Prepa en Línea de la SEP y colaborador del Colegio Nacional Tributario. 

 

Autor