Amagos de López Obrador contra la prensa buscan inhibir la libertad de expresión: Marco Levario

Compartir

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene toda una estructura de propaganda y sus conferencias de prensa, son parte de ella y facilitan que ésta se despliegue de una manera más amplia, señaló Marco Levario Turcott, director de la revista Etcétera.

En entrevista para la primera emisión de Noticias MVS con Luis Cárdenas, explicó que en este contexto se inscribe la farsa que se montó en la rueda de prensa de este lunes, donde un presunto periodista le hace una pregunta a modo para darle la pauta al presidente de lanzar una advertencia a los periodistas que lo critican: “Si se pasan, ya ven lo que sucede” y lo hace escudado en “el pueblo” como suele hacerlo cuando no quiere hacerse responsable de sus actos.

De esta forma, abundó, la oficina de Comunicación Social de la Presidencia a cargo de Jesús Ramírez, le “pone la mesa” a alguien que en realidad es un cabildero de personajes políticos de la clase política gobernante para descalificar a Jorge Ramos, quien con datos en la mano, cuestionó el viernes al presidente por la problemática de violencia que se vive en el país. Y el presidente ve en ello la ocasión para poner más tensión a su relación con la prensa.

Levario Turcott consideró que el presidente no está midiendo el alcance que pueden tener sus palabras y sus constantes amagos a los periodistas que lo cuestionan, y esto es delicado, tomando en cuenta el contexto adverso que hay para el ejercicio del periodismo en México y que en su gobierno ya han sido asesinados siete informadores. Por cierto, el mandatario no ha tenido una sola referencia a cualquiera de estos asesinatos.

Agregó que si bien es cierto que el intercambio que se dio el pasado viernes entre el presidente y Jorge Ramos constituye un hecho inusitado en la comunicación política de un gobierno, eso no significa que la libertad de expresión en nuestro país sea absoluta como se afirma desde el gobierno federal.  De hecho, cada que algún medio o periodista publica algo que no le gusta al mandatario, casi de inmediato se promueven etiquetas en las redes sociales para atacarlos y tratar de inhibir la crítica, que debe ser un elemento básico en cualquier democracia.

Por otra parte, otros medios y comunicadores ya han empezado a ejercer la autocensura a fin de no incomodar al poder, e incluso, otros más han cambiado diametralmente su línea editorial con el fin de no perder o hacerse acreedor a una parte de los recursos que el gobierno destina a la publicidad oficial. Y eso, es otra forma de vulnerar la libertad de expresión.

Escuche entrevista aqui

arg

Autor