La campaña para defender la selva maya y pedir al presidente López Obrador revise el proyecto del tren maya caló, y hondo, en Palacio Nacional, pues el jefe del Ejecutivo dedicó gran parte de su conferencia mañanera –por segundo día consecutivo- para hablar del tema y afirmó los actores, actrices, cantantes y activistas lo que buscan es “dinero y fama”.
Sin pruebas, Andrés Manuel López Obrador aseguró que quienes participaron en la campaña contra de la construcción del Tren Maya habrían sido pagados o son utilizados por sus adversarios.
El mandatario reiteró que para el levantamiento de la obra no hay destrucción de la selva en esa zona de la Península de Yucatán y subrayó que en su gobierno no se ha dado ni una sola concesión minera; tampoco se ha permitido el maíz transgénico ni el uso del fracking para la explotación en materia energética.
“Esto para información para los que de verdad se preocupan por el medio ambiente, estas personas, no quiero ser estricto, no quiero ser radical, no quiero ofenderlos tampoco, pero no siento que tengan vocación verdaderamente ecologista, es más por dinero, porque están en contra de nosotros y voluntariamente quieren participar, porque tienen un pensamiento conservador y les molesta lo nuestro, y también por fama”, indicó.
Mencionó que un artista muy renombrado llegaba al mar de Cortés para exigir que no se extinguiera la vaquita marina pero lo hacían en yates.
“Se debe de saber que los medios de transporte que más contaminan son los barcos, pero los pobres tiburones, las especies marinas, pues no protestan, las tenemos que cuidar, pero los barcos consumen muchísimo combustible, pero la fama, además, algunos de estos famosos simulaban ser progresistas porque también ser de derecha es ser retrógrada, aunque algunos sí se asumen, como decían antes los líderes charros ‘soy charro y qué’, pero siempre es mejor ¿no?, pasar por progresista buena onda y así engañan”.
https://youtu.be/KxZ0ZUXHM_I
El presidente sostuvo que “no se afectará el medio ambiente sino al contrario, lo que se busca es que se conozca la riqueza natural del sureste, llegan hasta 500 vuelos diarios a Cancun y lo que queremos es que lleguen a Cancún y a Tulum se puedan internar hacia Campeche, Chiapas, Tabasco, y conocer toda la riqueza natural, cultural, el mundo maya”
Respecto a los personajes públicos que le piden revisar el proyecto, dijo que en la lectura del mensaje de los videos con los que promueven su campaña son actuaciones o lecturas de un guión previamente elaborado, como hacían antes los mandatarios al apoyarse en telepromter.
“Es que es parte de lo mismo, existe también la deshonestidad en artistas, científicos, intelectuales y es normal. A estos famosos o les pagaron o lo hacen por convicción, porque les molesta mucho lo que está sucediendo en el país, son adversarios nuestros y algunos muy desinformados.
Entonces, así a estos famosos los pusieron a leer, quién sabe quién hizo los textos, quién financió, no es que les hayan pagado, también está esa posibilidad, pero también costó la producción y alguien está detrás, los mismos que se sienten afectados de la Riviera Maya, que han destruido el medio ambiente y otros más que están en contra de nosotros.
En su conferencia mañanera de este jueves en Palacio Nacional, el presidente López Obrador pidió que Eugenio Derbez, Rubén Albarrán, Natalia Lofourcade, Bárbara Mori, Omar Chaparro y otros artistas se informen sobre el proyecto del Tren Maya, y no descartó que hayan sido “usados” por el empresario Claudio X. González.
La actriz Regina Blandón, quien participa en la campaña “Selvame del Tren”, aseguró que ella decidió participar porque porque era necesario amplificar la voz de quienes no son escuchados y reiteró la petición para que el presidente de la República escuche a especialistas en medio ambiente porque la construcción del Tren Maya está dañando el ecosistema selvático.
Por su parte el actor Jero Medina afirmó que la iniciativa #selvamedeltren fue orgánica, pues varios ya tenían preocupación por lo que estaba sucediendo y afirmó categórico que a nadie se le pagó para participar en la campaña.
Medina insistió que “todos debemos alzar la voz por quienes no pueden, la selva, los cenotes, los ríos, los animales, que además dependemos de ellos para tener calidad de vida: cada especie, cada ser que existe en este planeta tiene una razón de ser, una función específica en el mantenimiento del balance natural. Si no alzamos la voz por ellos, entonces nosotros vamos a sufrir las consecuencias en esta generación y la próximas”.
Jero Medina le recordó al presidente que no es en contra de él, que urge que él escuche personalmente la situación. Hay maneras más sustentables de desarrollar este proyecto, no hay prisa para construir este tren, los daños que se van a venir a consecuencia de esto, son absolutamente inimaginables”, consideró Medina.
Por su parte, el ambientalista Arturo Islas, quien desde hace años ha sido defensor del medio ambiente y un activista férreo de los derechos de los animales, recuerda que ha luchado por la naturaleza como en 2016 cuando denunció la construcción de edificios en el manglar de Tajamar, Quintana Roo. “A mí no me podrían decir que no me he quejado en el pasado”, comenta.
“La voz del tren Maya y lo que se está generando puede a veces distorsionarse y creer que es un ataque al Presidente de México, cuando no lo es, se trata de la invitación a que voltee a ver que ese lugar se viene explotando hace 60 años”, expresa Islas.
Ruben Albarrán, el vocalista de la banda Café Tacvba, también fue señalado por el presidente de México como un “pseudoambientalista” porque el cantante es parte de “Sélvame del tren”.
Estas afirmaciones por parte del presidente de México desataron muchas críticas de los seguidores del cantante, ya que el público de Albarrán sabe que se ha caracterizado por participar activa y directamente en diversas causas sociales, suele ser crítico con los gobiernos y no se trata de un simple posicionamiento en contra de AMLO o sus proyectos.
El vocalista de Café Tacuba constantemente se ha posicionado en favor de ambientalistas de pueblos originarios, feministas, la comunidad LGBT+ e incluso con personas desplazadas, pues en 2018 incluso tuvo un encuentro con la caravana migrante y les brindó apoyo.
Otro ejemplo de ello es que en 2019, Albarrán compuso un tema para Tomas Rojo, “defensor del Agua, constructor de Paz, y Líder de la Tribu Yaqui”, cuyos restos fueron encontrados en Guaymas, Sonora en junio y llevaba desaparecido desde mayo.
“Asimismo para todos los Defensores del territorio y los Sagrados Elementos Dadores de Vida, Tierra, Aire, Agua; como Luis Urbano, otro luchador Yaqui asesinado en días pasados. La Lucha por el agua y los elementos sagrados, es de Todos. Alto a la Violencia.”, escribió el cantante en su cuenta de Instagram cuando presentó la canción.