Jesús Esquivel, reportero de Proceso, fue el “que inventó” que en Nueva York me gritó el padre de uno de los muchachos de Ayotznapa “que era yo cómplice”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en un ataque más en contra del periodista.
Esquivel, especialista en temas internacionales, denunció públicamente a finales de marzo haber sido objeto de agresiones verbales e intento de censura por parte de funcionarios del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Durante la mañanera de este 10 de abril, una reportera cuestionó a AMLO sobre su postura ante el caso Cienfuegos en comparación con el caso García Luna. Como siempre dice, el presidente dijo que en el caso Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad Pública era culpable y en el caso de Salvador Cienfuegos, que estuvo a punto de ser procesado en Estados Unidos, se iba a cometer una injusticia.
La periodista le preguntó si no fue que el gobierno de Estados Unidos se “dobló” ante el gobierno de México y por eso les regresó a Salvador Cienfuegos, que llegó a México y en seguida fue exonerado. A ello AMLO respondió riendo: “¿Crees que es tan fácil doblar a Donald Trump?”.
Sobre el periodista Esquivel, dijo que “yo creo que ese fue el que inventó, una vez que fui a Nueva York, de que me habían gritado los padres… o uno de los padres de los muchachos de Ayotzinapa que me habían gritado que era yo cómplice. Y resultó de que nunca me gritó eso”.
Agregó: “Pero él lo inventó”.
Y lanzado el ataque, dijo: “No sé si Esquivel u otro del Proceso”. Preguntó de dónde es el periodista y ella le respondió que es corresponsal en Washington.
Entonces dijo: “¡Ah, entonces no! O a lo mejor lo cambiaron”, pero luego dijo “son iguales, no hay mucha diferencia”.
Y continuó defendiendo la actuación de su gobierno en el caso Cienfuegos, como el haber hecho público el expediente sin testar del caso, para que todo “fuera limpio”, en contra del consejo de los propios abogados del gobierno que señalaron que eso violaba el debido proceso.
Afirmó que el caso de Cienfuegos fue una “venganza de la DEA” porque su gobierno les puso un alto.
“Yo tengo una hipótesis de que en tiempos de Calderón se metieron todos se metieron al País, se metió la DEA, se metió la CIA, como si fuese su casa, se metieron hasta la cocina, no se respetaba la soberanía de México y no sólo eso, se metieron a dominar la Secretaría de Marina, la convirtieron en una Secretaría cuyo propósito principal fue el actuar como un cuerpo de élite para enfrentar el narcotráfico dirigido desde Estados Unidos. Yo tengo la hipótesis de qué quisieron hacer lo mismo con el Ejército y no pudieron, porque el Ejército tiene otra trayectoria”.