El presidente Andrés Manuel López Obrador elevó el tono de la persecución política y legal en contra de Latinus, al señalar que este medio “robaba el dinero de las medicinas del pueblo” y que exhibir los datos personales de sus periodistas no es delito.
“¿Por qué tanto lío con el asunto de Latinus? Porque estaban metidos en el negocio de la compra de medicinas, se robaban el dinero de la medicina del pueblo de México, los equipos”, mintió.
“Esa empresa Latinus que recibe dinero es de los estados por supuestas, porque no se sabe si entregaban o no entregaban, compras de medicinas y de equipos”, añadió.
Así, mediante una mentira y una descarada defensa de un delito, el presidente volvió a atacar a la empresa periodística donde trabaja Carlos Loret de Mola y por enésima ocasión, aseguró que él y otros colaboradores cobran de “dinero público”.
“Están enojados, deben de serenarse, ¿cómo no vamos a informar si es dinero público, y además de una cuenta del extranjero? Si ellos constantemente están denunciando supuestos casos de corrupción en contra nuestra y están a favor de la transparencia, ¿por qué les molesta? El que nada debe nada teme, eso es lo que opino”, dijo cínicamente.
Agregó: “Si decimos ‘Latinus tiene recursos públicos y de ahí se les paga a periodistas conservadores que están en contra de la transformación del país’ y lo probamos, ¿cuál es el delito?”. Así, se brindó impunidad a sí mismo, pues nada en la ley avala la exhibición de datos personales por parte del presidente ni tampoco ha probado nada.
Este falso criterio de cobrar “de dinero público” no lo aplica a medios que cobran publicidad oficial, como La Jornada, de cuyos colaboradores no ha exhibido sus datos personales ni sus ingresos y que, evidentemente, cobran de dinero obtenido mediante contratos con el gobierno.
Los dichos del presidente fueron motivo para una dura respuesta del director de etcétera, Marco Levario Turcott:
“Presidente: Dice usted que no habla en abstracto y por eso exhibió (supuestos) pagos de colaboradores de@latinus_us que provienen de ingresos públicos y pregunta, socarrón y cobarde, cuál es el delito. Le explico aunque usted se haga tonto:
1. Las empresas privadas no sin sujetos de la transparencia pública sino las dependencias del gobierno. En ese terreno su gobierno es campeón de la opacidad. Por ejemplo SEGALMEX, que implica un boquete de más de 15 mil millones de pesos del erario y su gobierno clasificó la información como reservada. 2. Al difundir supuestos pagos de colaboradores de Latinus usted viola la ley de datos personales. Pero además es inconsistente: ¿por qué no publica los sueldos de periodistas de @lajornadaonline , periódico que ha recibido mil millones de pesos del gobierno federal o los de los medios públicos? ¿Por qué no difunde los pagos que Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) ha hecho a los personajes que lo adulan en las mañaneras?
3. Usted es un personaje autoritario que persigue periodistas y atenta contra la libertad de expresión”.
ofv