Para detener los frecuentes amagos que les ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) preparan un documento que presentarán ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), según informó Milenio. Antes, varias veces ese órgano ha señalado las violaciones del mandatario a la legislación electoral.
En la nota “Magistrados del Tribunal planean recurrir a CIDH por acoso de la 4T”, de Jannet López Ponce, se afirma que integrantes de la Sala Superior del órgano electoral preparan un documento en el que denunciarán las frecuentes declaraciones y presiones que el presidente ha hecho contra ellos, entre las que destaca incluso su sustitución.
Por lo anterior, los magistrados buscarán que la Corte Interamericana dicte una medida cautelar contra el presidente para que frente su hostilidad, que consideran violatoria de su independencia, y de esa manera puedan encarar en mejores condiciones la etapa de resoluciones que dicten sobre las elecciones del 6 de junio.
La nota de Milenio afirma que en el borrador del documento de los magistrados de menciona el dato de que en las últimas semanas López Obrador ha hecho referencias a su labor en 11 conferencias de prensa, y en ellas ha criticado varias de sus decisiones y hasta planteado desaparecer o disminuir las atribuciones del TEPJF.
Además, mientras el Tribunal se encuentra calificando la validez de los comicios recientes, el presidente plantea una reforma electoral, lo que genera presión a los magistrados, quienes “pudieran verse obligados a favorecer a determinadas fuerzas políticas en esta etapa de calificación de elección”.
En el borrador, los magistrados consideran que las autoridades electorales mexicanas funcionan bien, debido a lo cual es innecesario abordar propuestas como la centralización de las funciones electorales en el gobierno.
En su documento los magistrados citan casos similares que ha abordado la Corte Interamericana en Ecuador, Venezuela y Honduras.
En las últimas semanas López Obrador ha hecho múltiples declaraciones contra el TEPJF: el pasado viernes, tras la resolución de la Sala Superior, dijo que salieron “ultrademócratas” y que los órganos electorales “han actuado de manera antidemocrática”.
El 16 de agosto dijo que tanto ese órgano como el Instituto Nacional Electoral “lo han hecho muy mal”, que no son demócratas y “respetan la voluntad del pueblo”, por lo que se pronunció por una “renovación tajante”.
Antes, cuando el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón fue electo en sustitución de José Luis Vargas Valdez como presidente del TEPJF, el presidente lo atacó mediante la utilización de un tuit falso. Cuando se le demostró que era una mentira, López Obrador ni siquiera se disculpó.
Cuando menos en tres ocasiones el TEPJF ha considerado que López Obrador ha incurrido varias veces en violaciones a la legalidad en sus conferencias de prensa, al no cumplir con los principios de imparcialidad y equidad y por hacer propaganda electoral en periodo prohibido.
El Tribunal incluso ha solicitado sanciones para el organizador de las conferencias de prensa presidenciales, Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, y a Erwin Neumaier, titular del Centro de Producción de Programas Informáticos y Especiales.