AMLO no vetará medida impulsada por Morena para que partidos guarden recursos electorales

Compartir

Aun cuando hace más caras las elecciones, algo que supuestamente quiere combatir, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no vetará una parte del “Plan B” que permite a los partidos guardar dinero que no gastaron para usarlo con posterioridad. 

Justificó la medida al decir que “no es lo mismo”. No es lo mismo “que lo que no ejerzan lo puedan meter en un fideicomiso para ejercerlo después que la disminución por ley de lo que les corresponde a los partidos”, pretextó. 

“Había prometido usted el veto antes de que se publicara la ley”, le dijo un reportero, a lo que AMLO respondió: 

“No, no, no, si yo veto ahora, imagínense, me van a tachar de dictador”. Agregó que ya será la Corte quien decida si se conserva esa reforma y dijo que en todo caso hay que reclamarle a Claudio X. González, quien es “el jefe” de los conservadores.  

Durante la conferencia mañanera, un periodista le recordó que “el espíritu de la reforma electoral” es buscar abaratar las elecciones. En este sentido, señaló que Morena agregó un elemento que no estaba incluido en la propuesta original que era la obligación de regresar al erario los recursos electorales no utilizados. 

“Lo quieren guardar y utilizar en el siguiente ejercicio o en el siguiente proceso electoral, sea federal o sea local. Esto, evidentemente, hace más caras las elecciones y va en contra de la propuesta que usted había formulado”, le dijo el periodista. 

En respuesta, el presidente intentó irse por las ramas y acusar a los conservadores de tal iniciativa, pero el periodista le señaló que la propuesta había partido de Morena y sus partidos aliados.  

AMLO dijo que el “bloque conservador” se había negado a la reforma constitucional para reducir los costos con la consigna del INE no se toca y engañaron a la gente diciendo que su gobierno quería destruir al INE. 

El reportero insistió: ”Sí, presidente, pero la pregunta en concreto es: los partidos políticos hoy reciben cinco mil millones de pesos anuales, tres partidos políticos reciben más de mil millones anuales, PRI, PAN y Morena” y además encima de eso buscan guardar el dinero no gastado, lo que les permitirá “gastar menos en una elección donde no van a ganar” para usar después el dinero en una elección posterior. 

AMLO no lo negó, pero dijo que “ahora sí que no es a mí” a quien se le debe reclamar, sino a Claudio X. González, “que es el jefe” del grupo de conservadores que se ha opuesta a que se gaste menos en las elecciones. 

Tajante, el reportero le dijo: “Esto lo aprobó Morena, el PT y el Partido Verde” y los partidos de oposición “votaron en contra”. 

AMLO se aferró: “Sí, pero en la esencia el planteamiento original era quitar, quitar completamente estos excesos en el manejo del presupuesto de los partidos”. 

El periodista le dijo que entonces está en sus facultades vetar esa reforma, pero AMLO se negó. Dijo que ya será la Corte la que decida. 

El reportero insistió en que él tiene la “autoridad judicial” para corregir ese error que le permite a los partidos un manejo inadecuado de los recursos. Pero AMLO se negó diciendo que ahora el Poder Judicial ya tiene “independencia”, a lo que el periodista insistió que no hablaba de intervenir en la Corte sino de ejercer el derecho de veto. 

Mi derecho de veto “lo voy a usar para cosas que considere más importantes, porque si no, se me viene la campaña de que estoy actuando de manera autoritaria, y vale más que se vaya, como corresponde legalmente, a la Suprema Corte”.

Y también dijo que “no es lo mismo” que los partidos puedan guardar “en un fideicomiso” lo que no gastaron a que sigan recibiendo las altas cantidades que se les asignan ahora. 

Ello, aun cuando él ha criticado duramente a los fideicomisos, sobre todo a los del INE. 

Hay que recordar que los fideicomisos son instrumentos financieros que permiten que el dinero guardado genere rendimientos. 

*ofv

 

Autor