El presidente Andrés Manuel López Obrador, admitió hoy que cuando el ministro en retiro Arturo Zaldívar era presidente de la Suprema Corte de Justicia, lo hacía obedecer sus órdenes y que bastaba una llamada para que hiciera actuar a los jueces a su manera.
“Nosotros, respetuosamente, interveníamos”, dijo abiertamente. “Cuando estaba Zaldívar, se hablaba con él y él podía, respetuoso de las autonomías, de los jueces… hablaba con el juez y le decía ‘cuidado con esto’”, en referencia a que no se admitiera la liberación aunque hubiera fallas en el debido proceso.
Este miércoles, AMLO mostró su gran enojo por la liberación de Emilio Lozoya por el caso Odebrecht, quien podrá seguir su proceso en libertad. Fue ocasión para un furibundo ataque en contra del Poder Judicial y la ministra Norma Piña, que, dijo, ella sí respeta la autonomía de los jueces.
Queriendo dejar en mal a Piña y alabar a Arturo Zaldívar, de manera estúpida AMLO narró que desde su gobierno acostumbraban echar una llamada al exministro para que evitara la liberación de personas específicas aun cuando sus carpetas de investigación estuvieran mal integradas.
“Cuando estaba el ministro Zaldívar de presidente de la Corte había más recato, todavía cuando había un asunto así de este tipo, nosotros, respetuosamente, interveníamos, porque es que no solo es la libertad, aun cuando se trate de libertad domiciliaria, para políticos, sino la delincuencia organizada con mucho poder”, dijo el mandatario en su conferencia matutina.
Comentó que se le llamaba a Arturo Zaldívar para que él llamara a los jueces y que impideran que se liberara a personas específicas aunque “viniera mal la averiguación”, porque, criticó, a veces por traer mal la hora de la aprehensión se libera a los delincuentes. Según AMLO esto no debe ocurrir aunque la ley lo señale.
Siguió su narración: “Y tenemos que andar pendientes para ver si no tienen otras órdenes de aprehensión, en algunos casos sí y ya no salen. Pero, cuando se dan estos hechos y estaba Zaldívar, se hablaba con él y él podía, respetuoso de las autonomías de los jueces, pero pensando en el interés general, pensando en la justicia, en proteger a los ciudadanos ante el crimen, hablaba con el juez y le decía: cuidado con esto”.
ofv