Sobre ampliación de mandato, Zaldívar recurrirá a consulta extraordinaria ante SCJN

Compartir

Con la finalidad de resolver a la brevedad el asunto de su ampliación de mandato, ordenada por la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, anunció que recurrirá al recurso de la consulta extraordinaria ante sus pares, “para no prolongar una situación de incertidumbre”.

La ampliación de mandato por medio de un artículo transitorio en la mencionada ley “ha generado un ambiente de desconfianza que injustamente pone en entredicho la labor cotidiana de toda la judicatura, y siembra dudas sobre la independencia judicial y la división de poderes”, afirmó Zaldívar.

En comunicado de prensa, Zaldívar anunció que hará uso de este recurso, que no requiere que ningún actor presente impugnaciones o recursos de inconstitucionalidad, para que el pleno de la SCJN analice qué procede ante la promulgación de la mencionada ley, de la que uno de sus artículos transitorios ordena que el mandato de Zaldívar y el de los miembros del Consejo de la Judicatura se amplíe dos años.

Esta ampliación de mandato ha sido impulsada y aplaudida por el presidente Andrés Manuel López Obrador y al momento, no ha sido abiertamente rechazada por Zaldívar, a pesar de que de acuerdo a la Constitución, es violatoria de la misma.

“A fin de no prolongar una situación de incertidumbre que daña la legitimidad del Poder Judicial Federal, se hace necesario buscar una salida inmediata que permita retomar el foco en la implementación de la reforma al PJF”, dice el comunicado, emitido un día después de que el Ejecutivo ordenara la implementación de dicha ley, en una publicación hecha en el Diario Oficial de la Federación.

La ampliación de mandato fue aprobada en el Poder Legislativo el pasado 22 de abril y desde esa fecha Zaldívar no ha reprobado su inconstitucionalidad, según él, porque sería irresponsable hacerlo sin que mediase un análisis hecho en la propia SCJN, lo que ha sido interpretado por analistas políticos como una aceptación tácita de lo que en redes sociales fue bautizado como “un regalazo” del presidente al ministro, para tenerlo de su lado en la concreción de la “Cuarta Transformación”.

En respuesta a la puesta en marcha de la reforma, ordenada este 7 de junio, Zaldívar anunció que presentará al Pleno de la SCJN una “consulta extraordinaria”, recurso al que le faculta el artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Dicho artículo faculta al Pleno de la Corte para “conocer y dirimir cualquier controversia que surja entre las Salas de la Suprema Corte, y las que se susciten dentro del Poder Judicial de la Federación con motivo de la interpretación y aplicación de los artículos 94, 97, 100 y 101 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los preceptos correspondientes de esta Ley Orgánica”.

Mediante esta consulta extraordinaria, dijo Zaldívar, se analizará “la forma de proceder” ante la ampliación de mandato que le concede la reforma. Es decir, el ministro sigue sin pronunciarse en contra de la ampliación de mandato.

Al aplicar este recurso, de manera breve la Corte podrá resolver si acepta o no que Zaldívar siga en su encargo dos años más de los que le permite la Constitución, tal como lo señala el artículo transitorio en polémica.

En síntesis, Zaldívar muestra prisa porque se resuelva este asunto debido a que genera “incertidumbre”, no se pronuncia sobre su evidente inconstitucionalidad y sigue abierta la posibilidad de que sea la propia SCJN la que valide la ampliación de mandato.

*ofv

Autor