Ana Gabriela Guevara concreta extinción de fideicomiso que pagaba becas a medallistas olímpicos y atletas de alto rendimiento

Compartir

La directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, concretó la extinción del Fondo Nacional para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar), el cual tenía entre otros objetivos el pago de becas a medallistas olímpicos y otros atletas de alto rendimiento.

De acuerdo con documentación a la que tuvo acceso Forbes, la funcionaria hizo la solicitud respectiva el pasado 24 de junio a Rosa Elena Torres Dávila, directora Jurídico Fiduciaria del Banco Nacional del Ejército Fuerza Aérea y Armada (Banjercito) y seis días después se concretó el convenio de extinción con el aval de los diputados de Morena, PT y PVEM.

Tal y como lo acordaron los legisladores cuando resolvieron la eliminación de la mayor parte de los fideicomisos, los recursos de éstos deben ser reincorporados a la Tesorería de la Federación (Tesofe), y en el caso del Fodepar, esta reincorporación se hizo en tres operaciones financieras entre diciembre de 2020 y junio de 2021.

El Fodepar, creado en 1998, destinaba mensualmente 20 millones 359 mil pesos para el pago de las becas de los medallistas y sus entrenadores, según consta la relación de beneficiarios, entre los cuales se encontraba la propia Ana Gabriela Guevara y todos los ganadores de medallas en Juegos Olímpicos y otros certámenes.

Este fideicomiso tenía su fundamento en la Ley de Estímulo y Fomento del Deporte, que faculta a la Conade a promover y fomentar el deporte de alto Rendimiento, que permite a los deportistas y atletas mexicanos desarrollarse y alcanzar niveles competitivos de excelencia que les dé las herramientas para contender en los eventos deportivos internacionales más importantes del mundo.

Cabe recordar que en octubre de 2020, el semanario Proceso publicó un reportaje donde se revela que de acuerdo con la revisión de la Cuenta Pública 2019 realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en el segundo semestre de aquel año se detectaron manejos irregulares del Fodepar por parte de la Conade por un monto superior a los 100 millones de pesos.

En el trabajo periodístico se detalló que el desvío de recursos se realizó mediante la contratación de empresas fachada, que se usaban para beneficiar a un grupo de personas que simulaban ser entrenadores de atletas para recibir beneficios de este fondo.

Cuando en septiembre de 2020 los diputados acordaron extinguir los fideicomisos, según el grupo parlamentario de Morena, los recursos serían destinados a la salud, el fortalecimiento de los programas sociales, proteger a los pobres y la generación de empleos.

*arg

Autor