El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en los próximos días los aspirantes a ser candidatos a la presidencia por Morena deberán renunciar a sus actuales cargos para iniciar el proceso interno de Morena, y que ese fue el motivo de la renuncia de Marcelo Ebrard, efectiva a partir del lunes próximo.
Dijo que “es posible que en estos días, los que aspiran, pues también presenten sus renuncias”, y agregó que como es “de dominio público”, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Ricardo Monreal son aspirantes a la candidatura.
Tras mencionar solo esos tres nombres, dijo: “Son los que han expresado su interés”. Así, intencionalmente omitió al diputado Gerardo Fernández Noroña, quien ayer le reclamó que no lo haya invitado a la cena “de la unidad” que celebró el lunes por la noche con gobernadores y “corcholatas”, para festejar el triunfo de Delfina Gómez en Estado de México.
“Hay un proceso en puerta, se tiene que elegir al candidato o candidata a la presidencia del bloque conservador, de otros partidos y de Morena y la coalición que han integrado, entonces ya inició este proceso y por eso la renuncia de Marcelo Ebrard”, reconoció.
Ayer por la tarde, en conferencia de prensa, Marcelo Ebrard anunció su renuncia como secretario de Relaciones Exteriores. Aunque fue evidente el motivo, no lo dijo explícitamente, sino que manifestó que renunciaba para dedicarse a defender “con alegría” el proyecto político obradorista.
Sobre quien será canciller luego de la salida de Ebrard, AMLO dijo que hay tiempo para pensarlo, porque “apenas fue el anuncio”.
“Yo tengo tiempo para pensar quién puede sustituirlo y así en todos los casos”, señaló, aunque el único otro sustituto que puede nombrar es el nuevo secretario de Gobernación.
Según él, que estos cuatro aspirantes manifiesten abiertamente sus intenciones es “inédito”, porque demuestra que ya se terminó el dedazo y el tapadismo. El presidente ya no designa a su sucesor, aseguró, por más que claramente él impulsa a Claudia Sheinbaum.
Y, él que se presume muy conocedor de la historia de México, dijo que durante “siglos” en México se acostumbró el tapadismo, cuando lo cierto es que esta práctica política está cercana a cumplir cien años, nada más.
“Estamos hablando de siglos y por primera vez no hay tapado, no hay dedazo, no hay imposición, en el caso que nos corresponde, en el bloque conservador, ahí ya sabemos que van a consultar con los mandamás, con los oligarcas para buscar el acuerdo”, criticó.
*ofv