Arremete Grupo Salinas contra Proceso por reportaje sobre caso Fertinal; acusa campaña en su contra

Compartir

Tras la publicación de un nuevo reportaje que implica al empresario Ricardo Salinas Pliego en la compra que Pemex hizo de la planta Fertinal durante la gestión de Emilio Lozoya en el sexenio de Enrique Peña Nieto, Grupo Salinas emitió un comunicado donde arremete contra el semanario Proceso, al cual se refiere como un medio “quebrado”.

En dicho documento firmado por Tristán Canales Nájar, Vicepresidente de Comunicación y Asuntos Públicos, desacredita al trabajo periodístico al cual se refiere como una “pieza de fantasía disfrazada de periodismo” y a su autor Mathieu Tourliere como “minirreportero”. Asimismo, niega que se hayan presentado irregularidades en la adquisición de dicha planta.

En el reportaje motivo de la airada réplica de Grupo Salinas, se revela un fragmento de la declaración que Lozoya Austin ofreció a la Fiscalía General de la República (FGR) en España, en la cual el exdirector de Pemex aseguró que Enrique Peña Nieto y su primer secretario de Hacienda, Luis Videgaray, lo obligaron a que Pemex comprara la empresa de fertilizantes, para “apoyar a Banco Azteca”, propiedad de Ricardo Salinas Pliego.

Según esa versión, Peña Nieto y Videgaray dijeron a Lozoya que la operación implicó un soborno, supuestamente destinado a financiar campañas políticas y un “proyecto”. No obstante, tales revelaciones ya no fueron incluidas en la nueva declaración de Lozoya, ya  en México, que se dio a conocer en diversos medios de comunicación el pasado 11 de agosto.

Grupo Salinas acusó a Proceso de emprender una “campaña de mentiras” en su contra e insistió en que cuando se llevó a cabo la compraventa de Fertinal en diciembre de 2015, dicha planta estaba “funcionando, sana, y valuada en más de 800 millones de dólares” y negó que haya pagado un sobreprecio.

Según el boletín,  el consorcio afirma que la compra fue “revisada y aprobada por múltiples personas que integraban los órganos de gobierno de las distintas entidades que participaron en el proceso; los consejos de administración de Pemex, Nacional Financiera (Nafin), Banco de Comercio Exterior (Bancomext), Banco Azteca y Fertinal, todos, conocieron y aprobaron la operación y el proceso seguido. Todo fue transparente y apegado a derecho”.

No obstante, lo dicho por Lozoya en España coincide con la situación financiera que en que se encontraba la planta Fertinal y la participación de  las empresas de Salinas Pliego en la operación.

Entonces se documentó que a mediados de 2015, la empresa Fertinal tenía prisa por encontrar un comprador, pues tenía hasta el 17 de diciembre de 2015 para reembolsar dos créditos a Banco Azteca, por un monto total de 250 millones de dólares, y no tenía dinero para pagarlos; aparte, había suscrito otro crédito multimillonario con Arrendadora Internacional Azteca (AIA), otra empresa de Salinas Pliego. Sin comprador, Grupo Fertinal caía en bancarrota, y cavaba un hueco de cerca de 300 millones de dólares en las empresas de Salinas Pliego.

Asimismo, el semanario dio a conocer que  en marzo de 2019, que la abogada de Pemex, Martha Edith Rodríguez Acosta, interpuso una denuncia ante la FGR en la que acusó que en el momento de su venta, Fertinal estaba “técnicamente en quiebra”, y que hubo un sobreprecio de 193 millones de dólares en la adquisición de la empresa.

Cabe recordar que en septiembre de 2019, tras la publicación de un primer reportaje sobre la participación de Salinas Pliego en la compra de Fertinal, el empresario Banco Azteca demandaron a Proceso y a tres de sus integrantes por “daño moral”, sin embargo, no prosperó.  En dicha investigación se detalló el involucramiento directo del magnate en la operación, a través de una red de sociedades de papel incorporadas en Bélgica, Suecia y Luxemburgo.

arg

 

Autor