Autos serán verificados con minicomputadoras, anuncia Semarnat

Compartir

El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, anunció este miércoles un nuevo plan de verificación vehicular para medir de manera confiable los niveles de contaminación y, de este modo, circulen solamente los vehículos que no emitan tantos contaminantes.


En conferencia de prensa junto con la Cofepris, Pemex, la Secretaría de Energía y la Comisión Ambiental para la Megalópolis (Came), Pacchiano Alamán explicó que la nueva normativa entrará en vigor el próximo 1 de julio, por lo que en dos semanas harán públicos los lineamientos por los cuales se regirán los verificentros.


Uno de los principales cambios será la forma en que se realizará la verificación pues a partir de julio se usará una minicomputadora que medirá directamente de los sistemas de diagnóstico de los carros (instalados, por ley, en modelos posteriores a 2006), con lo que se espera se eliminen prácticas de corrupción que permiten a muchos vehículos circular todos los días cuando no deberían hacerlo.


Posterior a la conferencia, el coordinador ejecutivo de la Came, Martín Gutiérrez Lacayo, precisó en entrevista para Milenio Diario que con la minicomputadora los vehículos anteriores a 2006 no podrán obtener calcomanías cero o doble cero, es decir, no podrán circular todos los días.


“La ley de 2006 a la fecha obliga a que en México, por norma, todos los vehículos que se vendan tengan sistemas de diagnóstico. Pero qué pasa con los anteriores, tendrán forzosamente que pasar a rodillo (dinamómetros) pero al no tener garantía de las emisiones que generan, por consiguiente debe de haber reglas para que no puedan tener un holograma cero”, expuso.


Con esta acción estiman que dejen de circular aproximadamente 1.5 millones de carros, que representa casi el 30% del total de coches registrados en el Valle de México (se calculan una flota vehicular de poco más de cinco millones).


Durante su participación en la conferencia, el titular de la Cofepris, Julio Sánchez y Tépoz, dijo, a nombra del secretario de Salud, José Narro Robles, que con base en estudios y recomendaciones se actualizaron los parámetros de medición de los contaminantes atmosféricos y sus efectos en la salud.


Asimismo, afirmó que en conjunto con la Came dan seguimiento a los efectos que provocan los altos niveles de contaminación, utilizando las 16 unidades de vigilancia ubicadas en toda la zona metropolitana del Valle de México.


 


mahy

Autor

Scroll al inicio