febrero 22, 2025

Cambio de florero: AMLO nombra a Raquel Buenrostro en Secretaría de Economía

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador nombró a Raquel Buenrostro, ex jefa del Servicio de Administración Tributaria, como nueva Secretaria de Economía, luego de la renuncia de Tatiana Clouthier.

“Quiero informarles que ya tomé la decisión de nombrar a Raquel Buenrostro Secretaría de Economía, quien ahora se desempeña como directora del SAT”, dijo AMLO.

Raquel Buenrostro es parte de la conocida como “ala dura” de la Cuarta Transformación y su lealtad al presidente es incuestionable, por lo que diversos analistas consideraron que, tal como ha hecho en otros cargos, se limitará a hacer lo que el presidente le indique, sin mostrar autonomía de gestión, así sea en detrimento de los resultados que requiere el país.

Y precisamente por su lealtad es que fue profusamente elogiada este viernes durante la conferencia mañanera. Hace 22 años trabajó con AMLO cuando éste fue jefe de gobierno de la CDMX.

Como ex Oficial Mayor de la SHCP, Buenrostro fue la responsable de haber desmantelado el sistema de compras y contrataciones públicas que se formó en gobierno anteriores y que según AMLO estaba lleno de mafias y corrupción, y de intentar crear uno nuevo.

En julio de 2019, el saliente titular de Hacienda, Carlos Urzúa, delegó en Buenrostro la facultad de realizar todas las compras consolidadas del gobierno federal, sustituyendo el anterior modelo en que cada dependencia realizaba sus propias compras. Esto fue un desastre.

Este desmantelamiento del anterior modelo tuvo como inmediata consecuencia, apenas iniciado el sexenio, un grave desabasto de medicamentos en todo el país, cuyo rostro más doloroso fue la falta de medicamentos para niños con cáncer.

Además, se vivieron graves retrasos en adquisiciones de material de curación, equipo médico y contratación de servicios en todas las áreas. Sobre todo en 2018 y 2019 proveedores del gobierno federal reportaron deficiencias en los procesos de licitación, retrasos y duplicidad de funciones entre dependencias.

El problema de las compras consolidadas no se ha resuelto al completo, a cuatro años de gobierno.

Como Oficial Mayor, Buenrostro fue directa responsable de ejecutar los graves recortes presupuestales ordenados por AMLO a diversos rubros.

A todo ello, hay que agregar la caótica situación que el SAT vivió durante su gestión: falta de citas, mal funcionamiento del portal, que no se ha actualizado en muchos años, confusión en temas como la constancia de situación fiscal, entre otras.

El relevo en SE fue celebrado por miembros de Morena, quienes felicitaron a Buenrostro, criticado por analistas y tratado con diplomacia por parte de miembros del empresariado.

En redes sociales felicitaron a Buenrostro Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Mario Delgado. Este último encomió el “compromiso con la 4T” que ha mostrado la funcionaria.

Por su parte, el director de etcétera, Marco Levario Turcott criticó que Buenrostro dejó al “SAT hecho un desastre. Ahora estará al frente de la secretaria de Economía, cuando el país vive una crisis de producción y distribución, altos índices de inflación y conflictos comerciales”.

Del mismo parecer fue el abogado Max Kaiser, quien dijo en su cuenta de Twitter que “Raquel Buenrostro fue la que destruyó, desde la Oficialía Mayor de Hacienda, el sistema de contrataciones públicas que, entre otras cosas, provocó el inhumano desabasto de medicinas, todo por instrucciones de López. ¡Ahora es la encargada de mejorar la economía del país!”.

El economista Mario Di Constanzo señaló: “Muy mala decisión poner a Raquel Buenrostro en Economía. Ahora además de inflación, crecen las posibilidades de una recesión”.

Por su parte, las agrupaciones empresariales se pronunciaron de manera cauta e institucional. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reiteró su disposición al diálogo con la nueva titular de la SE.

La Concamin dijo, en comunicado de prensa, que “los industriales del país reconocen en Buenrostro capacidad de diálogo para llegar a acuerdos que beneficien la economía del país y, por lo mismo, la de las familias mexicanas” y que la relación entre la agrupación y la nueva funcionaria seguirá siendo “respetuosa e institucional”.

*ofv

Autor