El expresidente de México, Carlos Salinas de Gortari, defendió este miércoles el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), al margen de la renegociación planteada por el presidente de EU, Donald Trump.
En una columna publicada en el diario La Razón titulada “El TLC es la solución, no el problema”, Salinas de Gortari advirtió que “'matar' al TLCAN, como proponen algunos, destruiría millones de trabajos en EU y haría todavía más daño a México”.
“Desestabilizar las relaciones con México ciertamente dañará a esa región dinámica construida alrededor del TLCAN, pero no mejorará la competitividad cara a cara de EU con otras regiones”, escribió el exmandatario.
“El enorme poder económico de una sola nación y la imposición de barreras comerciales a exportaciones provenientes de China ya no son suficientes. Sólo una Norteamérica como región puede proveer de una plataforma competitiva efectiva para sus naciones constituyentes”.
Resaltó que el TLCAN disparó “los sueldos en un 40% más que en cualquier otro sector de la economía, mientras que la creación de sindicatos aumentó 90%”. Además, sostuvo que el Tratado “también sirvió como un acuerdo de inversión, con flujos que se quintuplicaron en México”.
“Algunos otros dijeron que el TLCAN distanciaría a México de América Latina, pero en realidad estimuló nuestros tratados interregionales. Las exportaciones mexicanas a Latinoamérica representaban sólo el 10% del total antes del TLCAN, y ahora son de más de 25%”, aseveró el priista, sin mencionar la fuente de sus datos.
Por ello, advirtió que de cancelarse el acuerdo habría más desempleo “y provocaría más migración de la que un muro puede detener” aunado a que “el incumplimiento del pago de bonos de compañías mexicanas también afectaría a los bancos estadounidenses a través de sus afiliados locales”.
Ante la pronta renegociación del tratado que él suscribió cuando era presidente, sugirió que se modernice el pacto económico “para incorporar los cambios registrados en el sistema productivo desde que se firmó, pero con la condición de que no se reabra”.
mahy