domingo 30 junio 2024

Causa en Común desmiente con cifras a AMLO y Rosa Icela por violencia electoral

por etcétera
Cuartoscuro

Causa en Común desmintió a Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, respecto a la violencia en el actual proceso electoral: mientras la funcionaria apenas contó 12 candidatos asesinados, aquella organización registró 67 actores políticos ultimados, entre ellos 36 aspirantes a cargos de elección popular, además de tres ya electos.

El pasado martes, durante la conferencia de prensa presidencial, Rodríguez, para intentar negar que el proceso electoral de 2023-2024 haya sido el más violento, presentó con pirotecnia una retahíla muy pobre, desorganizada y deshilvanada de datos sueltos de crímenes en procesos electorales desde 1988, sin cifras que permitieran hacer una comparación con otros procesos, como reportó etcétera.

A muy duras penas la exreportera de La Jornada pudo dar una cifra más o menos exacta: en el proceso electoral 2023-2024 fueron asesinados 12 candidatos registrados ante las autoridades electorales. En abril había presentado también datos de crímenes cometidos contra aspirantes registrados por los partidos políticos e incluso de personas mencionadas con intención de participar en contiendas por cargos de elección popular, información que omitió el pasado martes para mejor dar gusto al presidente Andrés Manuel López Obrador y encubrir la violencia electoral reciente.

Causa en Común también salió a señalar, con la información que ha recabado, que Rodríguez y el gobierno mexicano han desdeñado la violencia electoral reciente. Así, indica que ha contado en el proceso ha habido 67 actores políticos asesinados, entre los que se cuentan 36 candidatos y aspirantes, 28 funcionarios de partidos y tres candidatos que ganaron sus respectivas elecciones.

Así, en su base de datos Causa en Común registra 36 candidatos o aspirantes a cargos de elección popular entre el 14 de julio de 2023 y el 2 de junio de 2024. De ellos, la mayoría han sido de Morena, con 11; le siguen el PRI, con 8; el PAN, 6; Movimiento Ciudadano y el PVEM, tres cada uno; el PT y un partido local con dos, y el PRD con uno.

Las entidades con más candidatos o aspirantes ultimados han sido Guerrero, con siete; Chiapas y Michoacán, con cinco cada uno, y Jalisco y Puebla con tres.

Además, en otra categoría que Causa en Común llama “Post electoral” (aunque el proceso electoral no ha concluido sino hasta que así lo determine el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación), incluye tres casos más de candidatos que habían resultado ganadores de los comicios del 2 de junio.

Así, en realidad la cantidad de candidatos asesinados en el actual proceso electoral, tres de ellos ya electos para los cargos por los que compitieron, ha sido de 39.    

Es decir, los datos de Causa en Común triplican los de Rodríguez, que tendría que dar a conocer el conteo que su secretaría debe haber llevado de aspirantes asesinados, como lo hizo en abril, para poder confrontar las cifras.

Respecto a actores políticos, categoría en la que Causa en Común incluye, además de candidatos y aspirantes, a funcionarios activos, dirigentes y colaboradores partidistas, esa organización reporta 67 asesinatos, de los que también la mayoría son de Morena, con 28. Continúan esa lista el PRI, con 10; el PAN, con nueve, y el PVEM, con cinco. Por entidad, los estados con más crímenes de este tipo han sido Guerrero, con 15; Chiapas,  11, y Michoacán, con nueve.

Sobre funcionarios, dirigentes y colaboradores de partidos, también Morena fue el más castigado, con 16, seguido por el PAN, el PRD y el PES, con tres cada uno. Los estados con más casos fueron Guerrero, con siete; Chiapas, con seis, y Guanajuato y Michoacán con tres.

Causa en Común también da datos de actores políticos asesinados en los tres últimos procesos electorales federales: en el de 2017-2018 hubo 24; en 2020-2021, 30, y 2023-2024, 67, más que en los dos anteriores juntos.

Con esos datos contundentes, Causa en Común le completa y le enmienda la plana a Rosa Icela Rodríguez y sus paupérrimas cifras sobre la violencia en el actual proceso electoral.

También te puede interesar