El gobierno de la Ciudad de México registrará en una base de datos a los agresores sexuales que se detecten en el transporte público, centros educativos y otros puntos de reunión.
En un reporte del diario Milenio, se detalló que la base de registro de agresores sexuales es una herramienta actualmente utilizada por 50 ciudades de Estados Unidos así como Londres, Inglaterra.
El autor de esta iniciativa aprobada el miércoles pasado en la Asamblea Legislativa, Víctor Hugo Romo, detalló que esta base de datos permitirá localizar y castigar a los reincidentes además de suministrar información de inmediato a otras entidades.
El registro, que entrará en funciones cuando se promulgue en la Gaceta Oficial, será controlado por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) e incluirá los lugares considerados como riesgosos.
También contará con una comisión que defina los protocolos de actuación conformada por el Instituto de Mujeres (Inmujeres), el Consejo para Prevenir la Discriminación (Conapred), la Comisión de Derechos Humanos local y el Instituto de Transparencia, Rendición de Cuentas y Protección de Datos Personales.
Por su parte, el Sistema de Transporte Colectivo Metro y la Secretaría de Salud local analizan la propuesta formulada por la Asociación Mexicana de Psicoterapeutas de colocar consultorios de terapia para víctimas y acosadores sexuales en las estaciones del Metro.