Celebra Tere Vale resolución del TEPJF sobre uso propagandístico de las mañaneras de AMLO

Compartir

La candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía Miguel Hidalgo, Tere Vale, celebró la resolución del Tribunal Electoral del Poder Electoral de la Federación (TEPJF), que determinó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, incurrió en un uso propagandístico de sus conferencias de prensa matutinas.

En un comunicado, la también periodista y activista, destacó que al resolver la queja que interpuso desde el 19 de abril ante la Unidad de lo Contencioso Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), se confirmó como corresponsables de esta infracción a Erwin Neumaier, director del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (CEPROPIE) y del portavoz de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas.

En la sentencia se concluyó que los dichos del mandatario en varias de sus ruedas de prensa comprendidas dentro del periodo de campañas, representan actos de propaganda personalizada, prohibidas para los funcionarios públicos en esta etapa del proceso electoral. Éstas son violatorias de lo estipulado en el Artículo 41 de la Constitución.

Si bien, el Tribunal resolvió considerar la falta del Ejecutivo  como grave ordinaria, al no existir una sanción específica para ella en la ley electoral, únicamente se le reconvino para que durante el periodo de campañas, la información que difunda se ajuste lo excepciones de propaganda que establece nuestra Carta Magna.

Por lo que respecta a Ramírez Cuevas y Neumaier, el TEPJF ordenó remitir copia de la sentencia y del expediente al Órgano Interno de Control de la Oficina de la Presidencia  de la República para que sea esta instancia la encargada de determinar la sanción correspondiente en los términos que marca Ley General de Responsabilidades Administrativas,  en un plazo máximo de 30 días hábiles. También se ordenó a la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia, bajar de sus plataformas los contenidos que motivaron la queja en un plazo de tres días y hasta la conclusión del proceso electoral.

Aun cuando Tere Vale celebró la prontitud con que la autoridad electoral dio curso a su recurso de inconformidad, consideró que el espíritu de la resolución debe sentar un precedente jurídico para que en futuros procesos electorales, se evite que el presidente de la República intervenga de manera indebida en el proceso electoral.

Destacó lo que en su momento argumentó el magistrado de la Sala Regional del TEPJF, Luis Espíndola Morales, en el sentido de que la vinculación al  presidente se debió dotar de contenido de manera que en el ejercicio de sus facultades,  competencias y funciones considere implementar, al menos” medidas como revisar la normatividad en materia de propaganda gubernamental y ajustar su propaganda  a los parámetros establecidos por el tribunal.

arg

Autor