CJNG ostenta su poderío armado mientras AMLO afirma que “hay gobernabilidad”

Compartir

Documentos fotográficos de la agencia Cuartoscuro sobre el Cártel Jalisco Nueva Generación demuestran que, contrario a lo que afirma el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el país no hay gobernabilidad, no se ha controlado el crecimiento del crimen organizado ni el Estado posee el control sobre la inseguridad que priva en el país.

Este domingo 4 de julio, varios medios de comunicación informaron la existencia de fotografías autoría de Cuartoscuro, la respetada agencia mexicana de fotoperiodismo, que documentan  que en abril pasado, el municipio de Aguililla, Michoacán, fue tomado por elementos del CJNG.

Las fotografías no registran al autor, contrariamente a la práctica habitual de la agencia, sino que se mantienen anónimas, con toda seguridad, por protección para el fotoperiodista.

Fotografía: Cuartoscuro

En la serie fotográfica se puede apreciar el poderío del grupo del Cártel, que muestran hombres totalmente armados con armas de distintos calibres, cascos y chalecos antibalas.

También aparecen drones y autos blindados. El equipamiento, tal como se puede apreciar en la fotografía que acompaña esta nota, es totalmente equiparable al de un ejército.

Estas fotografías, disponibles desde abril en el acervo de la agencia, desmienten de tajo las afirmaciones hechas por el presidente en diversos momentos de las recientes semanas, en el sentido de que su gobierno ha progresado en combatir la violencia con métodos “eficaces”, que en el país hay gobernabilidad y que el control de la inseguridad ya no se encuentra en manos del crimen organizado.

Fotografía: Cuartoscuro

Estas fotografías fueron tomadas en el municipio que desde hace semanas ha vivido una situación de total ingobernabilidad, puesto que los grupos del crimen organizado han tomado el lugar de las autoridades, decidiendo quién puede circular por los caminos, quien sale de su casa y hasta han cortado el suministro eléctrico y de internet.

Aguililla es eje de una ola de violencia regional, debido a que es el lugar de nacimiento del líder del CJNG, Nemesio Oceguera Cervantes, alias “El Mencho”. Este cártel está catalogado como el mejor armado y el más peligroso del mundo por el gobierno de Estados Unidos.

Habitantes del poblado han solicitado auxilio a las autoridades locales y federales, sin que se haya resuelto el problema. Los pobladores denunciaron hace un par de semanas que las autoridades dejaron de hacerse presentes en el lugar.

Fotografía: Cuartoscuro

Este 5 de julio, el presidente López Obrador defendió su estrategia de seguridad al decir que trabaja todos los días, que ya no es como en sexenios anteriores y que “sí hay resultados”, porque “ya no hay masacres”. Según el presidente, una “masacre” solo es tal cuando la ejecuta el Estado en contra de la población.

Según AMLO, cuando una matanza la efectúa un grupo criminal en contra de civiles, o en contra de otro grupo delictivo, no es masacre, es “enfrentamiento entre bandas”.

Cabe recordar que el pasado 15 de junio el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que el CJNG no sólo es el grupo delictivo mejor armado, sino el más peligroso del mundo.

Asimismo, es importante mencionar que en su informe del 1ero de julio pasado, el presidente afirmó que durante su sexenio no han surgido nuevos grupos delincuenciales, en referencia a nuevos cárteles de grandes dimensiones.

Pero omitió señalar que los cárteles que su gobierno “heredó”, se han expandido, han acrecentado su poderío y de ellos se han derivado numerosos nuevos grupos pequeños que a su vez, van creciendo.

*ofv

Autor