Como AMLO, Sheinbaum acusa a la SCJN de querer provocar a su gobierno para acusarlos de autoritarios 

Compartir

La presidenta Claudia Sheinbaum emuló a su mentor político, Andrés Manuel López Obrador, al asegurar que el recurso admitido ayer por la Suprema Corte de Justicia para decidir si puede o no revisar la Reforma Judicial es una provocación contra su gobierno para poder acusarlos de autoritarios. 

“Yo supongo que ellos están provocando a ver cuál es nuestra reacción, y no solo son los ministros, sino un grupo que se reúne alrededor de la ministra presidenta, que están ahí buscando la manera de parar la transformación. A la transformación, que es una decisión del pueblo de México, no la pueden parar ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia”. 

Molesta, en su conferencia de este viernes Sheinbaum perdió la frialdad relativa que había mostrado en días anteriores y dijo, al contrario de la ministra Lenia Batres, que no se trata de un “golpe de Estado”, sino en todo caso de un “golpe guango” que no les va a funcionar para detener la Reforma Judicial. 

Agregó que ninguna ley le permite a la Corte cambiar la Constitución, por lo que la revisión aprobada ayer “no tiene sustento”. “En ningún lugar de la Constitución dice que la Corte puede cambiar la Constitución o puede declarar inconstitucional lo que ya fue declarado constitucional”. 

Además, se mostró contraria a iniciar juicio político en contra de los ministros que votaron a favor, pues algo así es lo que buscan, para poder decir que el de ella es un gobierno autoritario. Así, descalificó el llamado del diputado Sergio Gutiérrez Luna que desde hace tiempo ha pedido juicio político contra los ministros de la Corte no alineados a la 4T. 

“Pretenden que nosotros digamos ‘¡juicio políticoooo!` o ‘¡traición a la patria!’, no lo vamos a hacer porque no somos un gobierno autoritario… Somos demócratas”.  Pero se desmintió a sí misma al proceder a descalificar a los miembros de la SCJN. 

Sheinbaum reeditó de manera obvia la narrativa de su antecesor, al acudir a la descalificación, la noción de complot, la sorna y la mentira, pero negándose a tomar acciones directas de sanción. Como AMLO, dijo que los ministros buscan defender sus privilegios.  

“Desde mi perspectiva es la defensa de los privilegios, que no quieren dejarlos”, y por ello “están procediendo ilegalmente”, dijo. 

Cuando se le cuestionó sobre los dichos de Lenia Batres, en el sentido de que este debate sobre si hay facultades para la revisión implica un golpe de Estado, Sheinbaum minimizó las palabras de la ministra. 

“Yo digo más bien que es un golpe aguado, no un golpe de estado porque qué sustento tiene, no peligra la reforma al Poder Judicial”. Quieren hacernos ver como un gobierno autoritario y no lo van a lograr. 

En los últimos días, el argumento central de la 4T ha sido que la SCJN no tiene el derecho de tocar una reforma aprobada por mayoría calificada, sin importar su contenido. 

Al respecto, la periodista Adela Micha entrevisó a Lenia Batres y le presentó un ejemplo extremo: que el Congreso de la Unión aprobara la esclavitud en el territorio mexicano, mediante mayoría calificada. 

La cuestionó si en ese caso de obvio abuso a los derechos humanos, la SCJN no tendría el derecho y la obligación de echar abajo tal reforma.  

Aun con ese ejemplo extremo, Batres dijo que no, que los ministros no podrían. Que en todo caso, si se trata de algo que al “pueblo” no le gusta, ya tocaría que el propio pueblo se levantase en protesta para deponer a los legisladores. 

Es decir, que para Batres ante un hipotético escenario de abuso legislativo, la única vía es la rebelión, no la ley. 

 ofv

Autor

Scroll al inicio