A. Considerando que los resultados obtenidos por nuestro partido durante las pasadas elecciones intermedias no correspondieron a los objetivos que la ciudadanía progresista nos demandaba, y no posibilitaron el cumplimiento de varios de nuestros propósitos principales.
B. Dichos resultados fueron consecuencia de diversas causales, entre ellas, las relacionadas con nuestra estrategia electoral, política de alianzas, proyección de la propuesta programática, la política de comunicación, las resoluciones sobre nuestras candidaturas; la disponibilidad de recursos, y el despliegue del partido en los distritos y municipios. Que hubo aciertos y desde luego fallas, las cuales tenemos que revisar con sentido crítico y correctivo.
C. Estos hechos, nos obligan a persistir en superar nuestras deficiencias y en hacer realidad, en el corto plazo, una profunda transformación democrática de nuestra organización partidaria.
D. Esta transformación será posible en la medida de que nuestra unidad sea afianzada a partir de las coincidencias en los principios políticos que enarbolemos y en un nuevo programa social y democrático del PRD, de manera especial, en una acción política concertada y aplicada de manera conjunta en todo el territorio nacional.
E. Resulta indispensable atender el reclamo de una parte significativa de la sociedad, para que, en la vida política del país, se reafirme la presencia de un PRD social demócrata fuerte, que represente las causas de la justicia social, las libertades políticas, la igualdad jurídica, la equidad en el acceso y ejercicio de los derechos humanos para todas las personas, sin distingos de género, condición social, origen étnico, identidad sexo-genérica, edad y origen nacional.
F. Existe un entorno político-social, nacional e internacional, afectado severamente por el cambio climático; por la profundización de las desigualdades sociales, el desempleo, la violencia, la inseguridad, por el creciente delito del tráfico de personas, por la crisis de la salud ––agravada por la pandemia–– por una creciente crisis alimentaria que en algunas regiones del mundo se manifiesta como severas hambrunas.
G. Ante la injusta concentración de la riqueza en algunos países e individuos y las fallidas políticas económicas y sociales de los estados; se ha generado una gran oleada de protestas sociales que han derivado en la instauración de gobiernos populistas autoritarios, tanto de derechas como de izquierdas; lo que se ha convertido en un riesgo para el crecimiento de las economías, el desarrollo de la vida democrática y el ejercicio de las libertades.
H. En consecuencia, el PRD deberá adoptar una estrategia política de orientación social y democrática, capaz de impulsar un desarrollo económico con crecimiento del empleo; con políticas públicas que establezcan equilibrios entre el Estado, el mercado y la sociedad, y con suficiencia para alcanzar el mayor bienestar para todas y todos los mexicanos. En torno de lo expuesto, las y los dirigentes, las y los militantes y simpatizantes de nuestra organización partidista, nos reunimos para signar y difundir estos Compromisos por la Unidad y la transformación democrática del PRD:
- Nos comprometemos a reconstruir a nuestro partido con nuevos documentos básicos que respondan al México del siglo XXI, y llevar a cabo una nueva práctica política identificada con una ética pública de transparencia, congruencia, trabajo y lucha por el bienestar general.
- Estos Compromisos por la Unidad y la transformación democrática del PRD, renovarán nuestros afanes para construir en México, un Estado social, democrático y de derecho. Contribuiremos a ello, a través de una acción política sustentada en la democracia, en el respeto a nuestra constitución y las leyes que de ella emanan; en el fortalecimiento de la institucionalidad republicana, la protección de la pluralidad social y el esfuerzo por la más amplia inclusión política.
- Estos compromisos nos permitirán contribuir al desarrollo democrático, la justicia, las libertades, y para apuntalar nuestra soberanía nacional; además posibilitará que las y los dirigentes, los afiliados y simpatizantes del PRD, enfoquemos nuestro trabajo hacia el cumplimiento de nuestras metas inmediatas y estratégicas; reconstruyendo las condiciones indispensables para la lucha democrática por el poder del Estado.
- La reconstrucción y el nuevo funcionamiento del partido se fundará, en el respeto a la Constitución, a las leyes que de ella emanan, y a las normas internas del partido. Nuestro estatuto será la norma máxima interna que le permitirá a la instancia jurisdiccional correspondiente, resolver las diferencias o controversias. Los acuerdos políticos no podrán realizarse al margen de la ley, y reconocemos el derecho de todas y todos los afiliados para acudir a instancias jurisdiccionales intra y extrapartidarias.
- Se realizarán en todo el país consultas ciudadanas, con foros temáticos, que permitan rescatar propuestas para incorporar a nuestro Programa de Acción.
- Las y los dirigentes, militantes y simpatizantes del PRD nos comprometemos a publicitar, discutir, debatir nuestras ideas y pensamientos en el mejor interés unitario, con plena libertad, y en el marco de la legalidad. La crítica y autocrítica son parte de nuestra cultura democrática.
- En la transformación democrática del partido, se llevará a cabo un proceso de análisis sobre la pertinencia de cambios en los órganos nacionales de dirección y representación.
- La Dirección Nacional Ejecutiva (DNE) se reunirá con la regularidad que marca el estatuto. La presidencia y secretaría general presentarán ordinariamente sus informes respecto del cumplimiento de las tareas que su cargo les obliga. Las y los secretarios de la DNE informarán, igualmente, de sus actividades; las Direcciones Estatales Ejecutivas regularizarán sus reuniones ordinarias y todas las instancias partidistas elaborarán y presentarán sus respectivos planes de trabajo. El desarrollo y el crecimiento del partido en los municipios será el punto central de nuestra estrategia para su fortalecimiento.
- El presidente del partido presentará, cada seis meses, los informes sobre la situación financiera de nuestra organización. De la misma forma, las y los presidentes del PRD en las entidades federativas presentarán sus informes regulares sobre la situación política del partido y, a su vez, las y los coordinadores administrativos, presentarán su respectivo informe ante la entidad que corresponda. Lo anterior tiene el propósito de garantizar la transparencia y pulcritud sobre el uso de nuestros recursos.
- Para efecto del ejercicio transparente y puntual del presupuesto del partido, se nombrará un gabinete de finanzas para que atienda de manera integral, su distribución y de acuerdo con el cumplimiento de los objetivos establecidos en nuestros documentos básicos.
- Con el fin de lograr un PRD presente en todo el territorio nacional, será indispensable que la DNE y las DEE se integren plenamente. Para ello, en un plazo inmediato, se presentarán las propuestas para suplir todas aquellas ausencias en las instancias directivas y representativas del partido, tomándose en cuenta el criterio de la representatividad, pero, además, se avanzará en el reconocimiento del mérito personal.
- En la creación del nuevo estatuto, se adoptará un modelo meritocrático, que acentuará la incorporación de liderazgos de mujeres y de jóvenes a todas las instancias de dirección y representación. Una comisión exprofeso elaborará criterios objetivos para aplicar este modelo de manera adecuada y justa.
- Las decisiones de la dirección nacional y de las direcciones estatales, serán adoptadas según las actuales normas; pero a partir de estos compromisos, se buscará que sean por consenso. Hay que dejar atrás enfrentamientos, discusiones estériles e intrascendentes. Desechar prácticas de machismo, misoginia y cualquier otro tipo de violencia que agreda la integridad de las personas. Igualmente debemos evitar aquellas prácticas que privilegian intereses particulares, individuales y de grupo, por el interés general del partido, la gente y el país.
- Urge que nuestro partido dé a conocer un balance histórico sobre los 32 años de nuestra existencia, y desde el cual se informe, por un lado, las grandes aportaciones de nuestra organización a la vida democrática de México, a la conquista de las libertades civiles y al mejoramiento de las condiciones sociales de la población; por otro lado, deberemos reconocer nuestros errores, especialmente, los de carácter estratégico. La ciudadanía espera de nuestra parte una genuina autocrítica.
- Con la finalidad de reconstruir nuestra credibilidad social, nuestro partido requiere, en esta nueva etapa del país, erigir una nueva narrativa de orientación socialdemócrata, progresista y crítica, que contenga nuestros objetivos para una sociedad del siglo XXI; que se desprenda de dogmas, costumbres y clichés; que aborde con nuevas ideas las posibles soluciones a los grandes problemas del país, de sus regiones, entidades federativas y municipios, y abra amplias avenidas para que los afiliados y simpatizantes del PRD y de la izquierda democrática participen en las causas que interesan a la ciudadanía y al conjunto de la población.
- Insistiremos en la consolidación de un régimen democrático y republicano para nuestro país; un modelo de desarrollo que, en el marco de una economía de mercado, establezca nuevos equilibrios entre el mercado, el Estado y la sociedad; que garanticen empleos dignos y justamente remunerados; que coloque al mercado interno como impulso del crecimiento económico con justicia social; que garantice el respeto a la propiedad privada legítimamente obtenida, y de la misma manera, el respeto a todos los regímenes de propiedad reconocidos en nuestra constitución; que reconozca, en igualdad de condiciones jurídicas y económicas, la propiedad privada, pública, social, ejidal, comunal y cooperativa; lo que implica reconocer el derecho al bienestar de todas y todos los mexicanos.
- Necesitamos de un nuevo modelo de desarrollo, que ponga freno a la desigualdad social y erradique la pobreza; estableciendo regulaciones estatales efectivas, para evitar que los monopolios y los oligopolios sigan acaparando la mayor parte de la riqueza nacional. Un nuevo modelo que garantice una seguridad social de carácter universal; un nuevo modelo que ponga énfasis en el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, y de la economía social.
- El nuevo modelo de desarrollo deberá construir un Estado democrático de bienestar, el ejercicio irrestricto de las libertades civiles y la seguridad en las vidas y el patrimonio de todas y todos los mexicanos.
- Para lograr un desarrollo socialmente incluyente y ambientalmente sustentable, México requiere de un Estado fuerte; con finanzas públicas sanas y sólidas; con un nuevo Pacto Fiscal de la Federación, que permita una distribución justa de los ingresos públicos e impulse planes económicos para el largo plazo.
- Las alianzas político-electorales serán, a partir de ahora, una constante en los comicios que se desarrollen en nuestro país. Las alianzas, aparte de ser un distintivo de las sociedades en donde existe y se respeta la más amplia pluralidad, también son necesarias para dar mayores márgenes a la gobernabilidad democrática; sin embargo, para nuestro partido, las alianzas deben contemplar objetivos que resultan indispensables. Deben servir para fortalecer la vida democrática y el desarrollo social con equidad y bienestar general; pero igualmente deben contribuir al fortalecimiento de nuestro partido en todos los aspectos, sin faltar el del crecimiento electoral y una presencia influyente en el quehacer político de México; deben contribuir a la construcción de bloques parlamentarios y gobiernos de coalición que aporten a la vigencia de un régimen democrático y republicano y a la solución de los problemas de la gente.
- Para la definición de las políticas de alianzas en los estados, la DNE se basará en las propuestas y opiniones de las direcciones estatales. Esto se definirá en el nuevo estatuto, pero para las elecciones del año 2022 se buscará el consenso entre las y los dirigentes del partido en las entidades federativas y, en su caso, la DNE impulsará los acuerdos que contengan mayoría calificada.
- La DNE nombrará una amplia comisión que, junto a las direcciones estatales, convenzan a ciudadanas y ciudadanos, que gozan de aceptación popular y de reconocimiento cívico, para que sean postulados como precandidatos de nuestro partido a cargos de elección popular. Haremos alianzas, sólo cuando se respete nuestra integridad partidista, cuando se incluyan nuestros objetivos programáticos, y prevalezca el criterio de la postulación de candidaturas potencialmente ganadoras.
- Propondremos a los partidos aliados un proceso nuevo de selección de candidaturas. Nos referimos a las elecciones primarias. En fecha próxima, la Dirección Nacional hará llegar a los partidos aliados y a otras fuerzas civiles, una propuesta de los criterios para el funcionamiento correcto del método de las elecciones primarias.
- Requerimos medidas de emergencia para mejorar nuestra comunicación con la ciudadanía. En ese propósito constituiremos un gabinete de comunicación estratégica, que elabore los planes y lleve a la práctica aquellas acciones que sean eficaces en la tarea de que la ciudadanía conozca nuestras propuestas. La política de comunicación del PRD deberá contar con la medición sistemática de las opiniones públicas y, en especial, de las opiniones de los sectores sociales que nos interesa atraer, como nuestra base social y electoral. Esta nueva política de comunicación abrirá la participación de una pluralidad de voceros y voceras que expresen, de manera diáfana, los ideales del nuevo PRD.
- Con el propósito de reconstruir las identidades de los dirigentes, afiliados y simpatizantes del PRD, la formación y la educación política, adquieren el carácter de acciones estratégicas del partido. Hay qué integrar una Escuela Nacional de Identidad Democrática, con programas nacionales y regionales.
- En aquellas entidades donde no se alcanzó el registro local en las pasadas elecciones, la DNE, nombrará comisiones organizadoras, cuya función será la de coadyuvar con las direcciones estatales y municipales. La DNE emitirá los lineamientos respectivos. Dichas comisiones serán plurales e incluyentes; para que personas con filiación partidista y simpatizantes, puedan participar en las tareas de transformación del PRD.
- La DNE elaborará un diagnóstico, sobre el partido y el funcionamiento de las Direcciones estatales que, si bien alcanzaron el porcentaje legal y rebasaron el 3% de la votación, requieren reforzar su trabajo, corregir las fallas y aumentar su porcentaje e influencia política. Ello a efecto de atender al artículo 39, Apartado A, fracción XIII del Estatuto.
- En fecha próxima y en acuerdo con la DNE, se abrirá el proceso de la afiliación al partido. En ningún caso, se permitirán afiliaciones corporativas, clientelares o de grupo. La integración a tareas directivas del partido de ciudadanas y ciudadanos no afiliados al partido será aprobada por la Comisión Política Nacional.
- Por la unidad, la transformación democrática y el fortalecimiento del PRD, los abajo firmantes asumimos el cumplimiento de estos compromisos.