La agencia calificadora Fitch Ratings confirmó la calificación crediticia de México en BBB+ con perspectiva estable, pero advirtió que de ganar Andrés Manuel López Obrador, en las elecciones presidenciales del próximo 1 de julio, existe el riesgo potencial de una implementación más lenta de las reformas, particularmente la del sector energético.
“Las calificaciones de México cuentan con el respaldo de la diversidad económica del país y un buen comportamiento en materia de disciplina fiscal que han anclado la estabilidad macroeconómica del país“, señaló en un comunicado la calificadora.
Los resultados de las próximas elecciones presidenciales, empero, pueden presentar algunos riesgos para el país, añade. En una administración dirigida por Andrés Manuel López Obrador, “no pueden descartarse riesgos en torno a la implementación más lenta de las reformas (especialmente en el sector energético), la reorientación de la política económica hacia una mayor intervención estatal y altos gastos fiscales”.
Como resultado, la volatilidad del mercado financiero podría intensificarse antes de las elecciones del 1 de julio o después y representar otro viento en contra para el crecimiento y la inversión, explica Fitch.
“Sin embargo, los controles y equilibrios institucionales, un probable Congreso dividido y salvaguardas constitucionales sobre algunas de las reformas estructurales, podrían evitar una salida rápida y marcada bajo esa administración”, explica.
Para la agencia, las fortalezas del país han nivelado las restricciones de la calificación, las cuales incluyen un crecimiento económico moderado y debilidad estructural en sus finanzas públicas, por bajos ingresos del petróleo, así como una baja penetración del crédito y debilidad en sus instituciones, marcada por una alta incidencia de crímenes relacionados con el narcotráfico y la corrupción.
Fitch agregó que la economía mexicana ha sido resiliente a múltiples choques en los años recientes, pues el Producto Interno Bruto (PIB) real se expandió 2 por ciento en 2017, pero las expectativas de crecimiento permanecen moderadas, con una previsión de 2.4 por ciento en 2018 y 2019.
La agencia considera que una mayor demanda de Estados Unidos, alza en los precios del petróleo, mayor producción de crudo y una continua implementación de las reformas estructurales pueden apoyar al crecimiento, aunque persiste incertidumbre relacionada con el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las próximas elecciones, lo que puede seguir menoscabando el crecimiento y la inversión.
Fitch Rating es una división de la corporación financiera Fitch Group, y es una agencia internacional de calificación crediticia de doble sede en Nueva York y Londres. Fue una de las tres Nationally Recognized Statistical Rating Organizations (NRSRO) designada por la Securities and Exchange Commission de EU en 1975, junto con Moody’s y Standard & Poor’s.
Las calificaciones crediticias a largo plazo se asignan en una escala alfabética de ‘AAA’ a ‘D’, por primera vez introducida en 1924 y adoptada más tarde y con licencia de S&P. Moody’s también utiliza una escala similar, pero los nombres de las categorías son diferentes.
Al igual que S&P, Fitch también utiliza escalas intermedias con los modificadores +/- para cada categoría entre AA y CCC (por ejemplo AA+, AA, AA-, A+, A, A-, BBB+, BBB, BBB-, etc); Las categorías de Fitch son las siguientes:
Para grado de inversión: AAA.- Las mejores empresas de calidad, fiables y estables.
AA.- Empresas de calidad, con un riesgo un poco más alto que el AAA.
A.- Empresas cuya situación económica puede afectar a las finanzas.
BBB.- Las empresas de mediana clase, que son satisfactorias al momento de ser calificadas.
Para empresas sin grado de inversión (también conocido como bono basura):
BB.- Más propensas a los cambios en la economía.
B.- Su Situación financiera varía notablemente.
CCC.- Actualmente vulnerables y dependientes de las condiciones económicas favorables para cumplir sus compromisos.
CC.- Muy vulnerables, bonos altamente especulativos.
C.- Muy vulnerable, tal vez en quiebra o en mora, pero aún continúa pagando obligaciones.
D.- Ha incumplido obligaciones y se considera que en general faltará a la mayoría de ellas.
NR.- No calificada públicamente.
aml