El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que se confirmaron los dos primeros casos de coronavirus en México, uno en la capital del país y otro más en Sinaloa, los cuales ya se encuentran bajo la supervisión médica y sanitaria correspondiente, según los protocolos establecidos a nivel internacional.
Al participar en la conferencia de prensa de Palacio Nacional, el funcionario explicó que en el caso localizado en la Ciudad de México, se trata de un hombre de 35 años edad que estuvo en Italia. Al presentar síntomas, esta persona acudió al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) donde, tras practicar las pruebas correspondientes, se le retuvo y desde entonces permanece internado y aislado. Sin embargo, sostuvo, su condición es estable y el riesgo de agravamiento es bajo.
“El individuo está en condiciones de salud estable, tiene una enfermedad leve, leve se refiere a que no tiene neumonía, tiene los síntomas parecidos a un catarro, de hecho, indistinguibles de un catarro, no tiene enfermedades previas, es un individuo joven, de modo que es de muy bajo riesgo”, expuso.
López-Gatell agregó que los cinco familiares de este paciente que viajaron con él a Italia, están aislados en el INER para su revisión clínica exhaustiva, tal como lo marcan los protocolos. Lo anterior, dijo, no significa que tengan que permanecer hospitaliazados.
Por lo que respecta al segundo caso, éste fue localizado en Sinaloa por parte de las autoridades de salud en aquella entidad. También es una persona de sexo masculino, de 41 años, que por el momento permanece aislado en la habitación de un hotel en Culiacán. Este paciente, también presentó la sintomatología tras su regreso de Italia. Por la noche se le practicarán nuevas pruebas clínicas para confirmar su condición.
Reveló que hay dos casos más en el Estado de México que se encuentran bajo observación, toda vez que estuvieron en contacto con una persona contagiada. Sin embargo, por el momento no han presentado los síntomas de la enfermedad.
El subsecretario señaló que el gobierno actuará con responsabilidad en esta coyuntura, conforme a los protocolos establecidos; asimismo estará informando a la opinión pública para emitir las recomendaciones correspondientes para saber cómo reducir el riesgo de propagación del mal y cómo actuar cuando se presenten síntomas. Aseguró que si bien, será inevitable contener la transmisión de la enfermedad, en la mayoría de los casos, los cuadros clínicos son leves.
“Entonces, aquí el llamado a la población es, primero, saber que existe, lo advertimos desde el inicio, esto no se puede contener. Ahora, no contenerlo no quiere decir que no se pueda mitigar la trasmisión hasta el grado potencial de eliminarlo. No es una enfermedad grave, en su mayoría estamos hablando de más del 90 por ciento, son casos leves, leves quiere decir los síntomas de un catarro, son indistinguibles de un catarro. En personas que no tengan edad avanzada o enfermedades crónicas el riesgo es muy bajo de complicarse, pero todas y todos tenemos que actuar”, manifestó.
Por su parte, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, llamó a la ciudadanía a mantener la calma, ya que como lo informó el subsecretario de Salud, el coronavirus no es terrible ni fatal. Tras destacar la confianza en su gabinete en la materia, afirmó que lo principal en este tipo de situaciones es la información y sus colaboradores, dijo, la estarán proporcionando diariamente para evitar que haya exageraciones o amarillismos. Afirmó que su gobierno está preparado para hacer frente al problema.
“Estamos preparados para enfrentar esta situación del coronavirus. Tenemos los médicos, los especialistas, los hospitales, la capacidad para hacerle frente a este caso del coronavirus; en la medida en que se vaya desarrollando, presentando, vamos a atender los casos. No se trata, según los diagnósticos técnicos, médicos y me gustaría que sobre eso ahondaran, tanto Hugo López-Gatell y también el doctor Jorge Alcocer -que lo considero una eminencia médica, Premio Nacional de Ciencias- y quiero que se explique con precisión sobre la gravedad del coronavirus. Eso es lo segundo, porque no es, repito, según la información que se tiene, algo terrible, fatal, ni siquiera es equivalente a la influenza, para que todos los que están escuchando tengamos esta información. El doctor Hugo López-Gatell va a estar constantemente informando para evitar, lo digo con toda claridad, que haya amarillismo, que no haya exageraciones para que haya una psicosis de miedo, de temor, porque hay quienes no actúan con ética y vuelan, quienes no informan con objetividad. Entonces, decirle a la gente: serenos, tranquilos, tenemos capacidad para enfrentar esta situación”, enfatizó.
arg