Congreso de Nuevo León aprueba reformas para promover educación antiaborto

Compartir

El Congreso de Nuevo León aprobó la tarde del jueves reformas a la Ley de Educación local, a fin de que en los planes de estudio se incluyan planteamientos en contra del aborto y a favor de la vida “desde la concepción”.

El proyecto impulsado por el diputado del Partido Encuentro Social (PES), Juan Carlos Leal Segovia, modifica la fracción XII de la mencionada ley que versa sobre los objetivos de la educación básica. La redacción quedó de la siguiente manera:

“Desarrollar actitudes solidarias en los individuos para crear conciencia sobre el respeto a la vida, desde la concepción hasta la muerte natural y la integridad física y psicológica de todas las personas, así como sobre su formación para la vida adulta, incluyendo la planeación familiar, la paternidad y maternidad responsable, sin menoscabo de la libertad y del respeto absoluto a la dignidad humana”.

La reforma aprobada por la legislatura local, cuya fracción mayoritaria es la del PAN, sólo fue cuestionada por tres congresistas: una diputada del Partido Verde, un diputado de Morena, cuya bancada tiene siete integrantes y la legisladora independiente, Claudia Tapia Castelo, quien anunció que interpondrá una impugnación.

De acuerdo con el reporte de Proceso, la diputada consideró que esta reforma busca adoctrinar con ideas de carácter religioso, que van en contra de la laicidad del Estado que debe aplicar también a la educación pública. Asimismo, atenta contra los derechos humanos de la mujer.

“Desde el término mismo de concepción, que no es un término científico, sino religioso, hasta el hecho de que transgrede claramente los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Por otro lado, también violenta los derechos de los educandos al adoctrinarlos en materia del derecho a decidir de las mujeres sobre su cuerpo y del derecho de todas las personas a decidir sobre su muerte digna.  No podemos permitir que se continúe incorporando en nuestra legislación normas anti derechos. Es muy grave que se incorporen visiones moralistas e inconstitucionales en la educación de nuestras niñas, niños y adolescentes, que claramente violentan la laicidad en nuestra República”, manifestó.

Cabe recordar que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está pendiente por resolverse una controversia constitucional en contra de las reformas hechas el año pasado a la Constitución de Nuevo León, que establecen el derecho a la vida desde la fecundación hasta la muerte natural.  Por lo tanto, dependerá de la resolución que emitan los ministros de la Corte, que la reforma hecha a la Ley de Educación aprobada ayer, cobre vigencia o tenga que ser replanteada.

arg

 

Autor