La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el voto de calidad emitido por Alberto Pérez Dayán, presidente de su Segunda Sala, en la sesión en la que se determinó otorgar un amparo por la inconstitucionalidad de la reforma de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE). Es un severo mentís al oficialismo, dos ministras incluidas.
La SCJN respaldó el voto de calidad de Pérez Dayán en la sesión del miércoles, en la que se resolvió un amparo y se declaró inconstitucional la reforma a la LIE, ya que consideró que fue de conformidad con el artículo 56, primer párrafo, de la Ley de Amparo.
Allí se establece lo siguiente: “Cuando uno de los ministros se manifieste impedido en asuntos del conocimiento del pleno o sala, los restantes calificarán la excusa. Si la admiten, éstos continuarán en el conocimiento del asunto; en caso de empate, quien presida tendrá voto de calidad”,
En la sesión mencionada el ministro Javier Laynez Potisek se excusó de participar por una solicitud de impedimento presentada por la Secretaría de Energía. Aun con esto, el gobiernismo no quedó conforme y ha estado impugnando el voto de calidad ejercido por Pérez Dayán.
La SCJN recuerda que, ante el empate sobre el amparo (los ministros Luis María Aguilar Morales y Pérez Dayán, a favor, y las oficialistas Yasmín Esquivel Mossa y Lenis Batres Guadarrama en contra), el ministro presidente de la Segunda Sala ejerció su voto de calidad.
Tras la votación, Esquivel Mossa anunció que presentaría un voto particular contra la interpretación del artículo 56 de la Ley de Amparo que permitió el voto de calidad de Pérez Dayán.
Al respecto, la SCJN mencionó un precedente del 29 de junio de 2022 justamente en la Segunda Sala, cuando el ministro Aguilar Morales fue impedido a participar en un asunto y, también justamente, la entonces presidenta era Esquivel Mossa, quien emitió un voto de calidad, prácticamente en las mismas condiciones que ahora cuestiona.
La comunicación de la SCJN también fue una respuesta a la propaganda que el propio miércoles divulgó en redes sociales Batres Guadarrama, en donde, además de, según ella, denuncia “albazo” y “fast track”, anotó: “La votación en la Sala resultó en un empate 2 a 2, que el Presidente resolvió indebidamente con un voto de calidad, en contravención con la LOPJF”.
Sobre ese tuit de la autodenominada “ministra del pueblo” (sic), Francisco Burgoa, profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, comentó: “¿‘Albazo’? ¿‘Fast track’? ¿Una ministra de la Corte fijando su postura en redes sociales? Confunde la actividad parlamentaria oficialista con la responsabilidad de ser ministra y el trabajo en la judicatura (…) Ni Yasmín Esquivel, ni Loretta Ortiz se habían atrevido a tanto”.
Por la votación sobre la LIE los diputados federales de Morena anunciaron que promoverán un juicio político contra Pérez Dayán y que hasta presentarán una iniciativa de reforma al artículo 56 de la Ley de Amparo para eliminar el voto de calidad.
Al respecto comentó Javier Martín Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM: “La amenaza de juicio político contra el ministro #PérezDayán es una patraña. El voto de calidad está expresamente previsto en la #LeyDeAmparo. Y tan previsto está que en 2022 un amparo se resolvió con el voto de calidad de #YasmínEsquivel. Puro circo”.