La calificadora Moody’s estima que México crezca 3.5 por ciento durante este año, y que la pandemia ha exacerbado las tendencias negativas de crecimiento. Además, destaca la limitada respuesta del gobierno para brindar apoyos en la emergencia.
Para Moody’s, las perspectivas de crecimiento para México se han deteriorado debido a la Covid-19, por lo que se mantendrán las tendencias negativas de crecimiento económico, evidentes desde 2019. Por ello hace la previsión que el crecimiento del país durante este año sea de un 3.5 por ciento.
Destacó que los apoyos que el gobierno mexicano ha brindado a empresas y trabajadores han sido limitados, por lo que poco ha hecho para contrarrestar el impacto económico de la pandemia, lo que repercutirá en su capacidad de recuperación.
En conferencia de prensa, Ariane Ortiz-Bollin, analista de Moody’s, dijo que es difícil saber si hubiera sido positivo que el gobierno hubiera hecho transferencias a empresas y a la población para reducir los efectos negativos sobre la economía provocados por la Covid-19. Y señaló al respecto que “México fue el que menos gastó a la par de Uganda”.
Ortiz-Bollin también advirtió que si el gobierno cierra de forma más agresiva negocios y la movilidad, además de que haya rezago en la administración de la vacuna contra la Covid-19, “tendríamos que revisar a la baja nuestros supuestos de crecimiento y postergar el pronóstico de la recuperación”.
La calificadora también hizo diversos señalamientos sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación para este año y sus supuestos. Señaló que la previsión gubernamental de 4.6 por ciento sobreestima tanto los ingresos públicos como la producción de petróleo y los recursos que necesitará Petróleos Mexicanos. Acerca de esto mencionó que para que cumpla sus metas fiscales y cubrir su apoyo, el gobierno deberá reasignar recursos del sector público. Pero prevé que la débil posición financiera y operativa de la empresa afecte la fortaleza fiscal del soberano.
Otros riesgos para la nota crediticia de México que advierte Moody’s son el deterioro de las perspectivas de crecimiento económico ante confinamientos agresivos, presiones de Pemex sobre las finanzas públicas y cambios en la autonomía del Banco de México.