Existen al menos 720 predios invadidos en la delegación Cuauhtémoc, la mayoría de ellos usados para actividades ilegales, informó el titular de la demarcación Ricardo Monreal Ávila.
El funcionario zacatecano detalló que tras realizar un censo en las 33 colonias que conforman la delegación, detectaron que muchos edificios, casas y negocios están en las mismas condiciones que el inmueble ubicado en Benjamin Hill, en la colonia Condesa, y el cual fue cateado por ser la presunta sede de una red de narcomenudeo que opera en dicha zona.
Monreal Ávila explicó que la problemática no es sólo la invasión sino la corrupción que estas organizaciones criminales han generado en la delegación.
Detalló que quienes operan en estas bandas (fuertemente armadas) tienen acceso al Registro Público de la Propiedad, gracias a partidos políticos de alto nivel, con lo cual pueden conocer qué terrenos están intestados, en conflicto jurídico o abandonados, y así proceder a invadirlos.
“Han sido incluso negocios de líderes corruptos que han logrado acaparar bienes inmuebles de manera ilegal (…). No voy a permitir que se siga actuando con tanta impunidad y no voy a ser cómplice de los delincuentes”, dijo el jefe delegacional en conferencia de prensa, según el reporte El Universal.
Ricardo Monreal precisó que en muchos de los casos ubicados (no dio direcciones por cuestiones de seguridad) no existe ningún tipo de denuncia penal, pero advirtió que esto no es impedimento para recuperar los edificios.
Asimismo, responsabilizó a los integrantes de la Asamblea de Barrios, principalmente a sus líderes, los hermanos González y González, y todos los políticos que los protegen, por cualquier atentado que pueda sufrir él o su familia.
La semana pasada se realizó un operativo en la colonia Condesa en un edificio invadido por presuntos integrantes de la Asamblea de Barrios, quienes, según una investigación del periodista Héctor de Mauleón, son los encargados de distribuir droga en los diferentes bares de la zona.
Tras la actuación de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), De Mauleón recibió amenazas vía Twitter, y aunque la Secretaría de Gobernación le propuso adherirse al mecanismo de protección para periodistas, el columnista se negó arguyendo que hay personas que lo necesitan más.
mahy