La declaración 3de3 debe ser fortalecida para evitar que la plataforma se ponga en duda, como en el caso del presidente del PAN, Ricardo Anaya, reconoció Juan Pardinas, director general del Instituto Mexicano Competitividad (IMCO).
En entrevista para El Universal, Pardinas sugirió que el gobierno federal compruebe que las declaraciones que se entreguen contengan información real, de acuerdo con los datos del Sistema de Administración Tributaria (SAT).
“Tenemos que fortalecer los formatos y los sistemas de verificación, si construimos instituciones de lucha contra la corrupción no se le debe entregar a la sociedad civil (la declaración 3de3), se le debe entregar al Estado mexicano, que con sus bases de datos, las del SAT, el acceso a las bases de datos de transacciones bancarias, la unidad e inteligencia financiera de manera automática debe validar esta información”, expuso.
Explicó que ni el Imco ni Transparencia Mexicana cuentan con las facultades para validar la información (como la Auditoría Superior de la Federación) y sólo pueden revisar que sea congruente con lo que se publica en medios de comunicación.
“Cuando firman su declaración de decir verdad y que tienen la información completa, nos remitimos a la palabra de quienes presentan las declaraciones, pero nosotros no podemos emitir certificados de buena conducta. Sólo validamos que la información contenida en la declaración patrimonial es compatible con la información que surgió en medios (en el caso de Ricardo Anaya)”, aseveró.
El líder panista publicó su declaración en 2014, en donde incluye sólo sus ingresos como diputado y dirigente partidista, sin mencionar los recursos que obtiene con sus empresas y que le permiten mantener a su familia en Atlanta y la posibilidad de visitarla cada fin de semana.
mahy