febrero 22, 2025

Mediante decreto, AMLO crea LitioMx, empresa para extraer y administrar el litio

Compartir

Tal como lo anunció varias veces, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la creación de la empresa estatal Litio para México (LitioMx), para administrar el litio del país. El organismo será coordinado por la Secretaría de Energía.

En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación se publicó el decreto correspondiente, ordenado por AMLO y publicado por medio de la mencionada secretaría.

Indica que LitioMx se crea con la finalidad de explorar, explotar y aprovechar el litio ubicado en el territorio nacional, así como administrar y controlar las cadenas de valor económico del mismo.

Se recordará que hace algunos meses AMLO generó intensas críticas tras prometer que iba a “nacionalizar el litio” para que no fuera objeto de “saqueos” por parte de empresas extranjeras. Las críticas recordaron al presidente que la Constitución establece que todo lo que se encuentra en el subsuelo es propiedad de la Nación, por lo que era innecesario y absurdo nacionalizar el litio.

La pifia del mandatario le llevó, primero, a hacer una reforma a la Ley Minera, en abril pasado, declarando al litio como de “utilidad pública”, lo cual presumió como la famosa “nacionalización”.

Paralelamente, empezó a hablar de la creación de una paraestatal que fuera equivalente de Pemex, pero para la explotación del litio, aunque ya no soltó de su discurso la promesa de “nacionalizar” el mineral, de cara a sus seguidores.

El fin de semana volvió a hacer dicha promesa y este martes 23 de agosto publicó el decreto.

“Se crea el organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal denominado Litio para México, con el acrónimo “LitioMx” agrupado en el sector coordinado por la Secretaría de Energía, con personalidad jurídica y patrimonio propios, con autonomía técnica, operativa y de gestión”, dice el Artículo 1.

Se atribuye a la nueva empresa la facultad de “elaborar los programas estratégicos de mediano y largo plazo para la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio, y de sus cadenas de valor económico”.

También “promover el aprovechamiento sustentable del litio para la transición energética, en beneficio de la población en general” e “investigar y desarrollar la tecnología requerida en la industria relacionada con la utilización del litio”, entre otras.

El decreto entra en vigor el 24 de agosto y a partir de esta fecha la empresa no puede tardar más de 180 días (seis meses) en iniciar funciones, luego de haber nombrado titular, consejo de administración, contar con instalaciones y otros requisitos.

El viernes pasado, 5 de agosto, AMLO ofreció proveer de litio a las armadoras de autos que decidan instalarse en México. Ello, a pesar de que México no cuenta con tecnología propia de extracción ni aprovechamiento para que, en un corto plazo, pueda hacer negocios con dicho mineral.

“Eso sí lo tenemos ya bien pensado, para que México siga siendo un país atractivo y se sigan instalando plantas de la industria automotriz, ese es el propósito, no es, a ver, tengo este insumo que es importante y lo vendo a cualquiera, sí, puede ser, pero la prioridad es fortalecer la industria automotriz instalada en México, eso lo estamos analizando y estamos muy pendientes de ella resolver sobre las características de la empresa”.

Dijo que la nueva empresa gubernamental del litio podría “interactuar o tener relaciones comerciales con la industria automotriz del país. O sea, va a ser un insumo atractivo para fortalecer nuestra industria o las plantas de la industria automotriz que se instalen en México, o sea, tenemos este insumo y vamos a ponerlo a disposición de la industria automotriz que esté fabricando automóviles, autopartes en México”.

*ofv

Autor