La Secretaría de la Defensa Nacional contrató un servicio especializado en monitoreo de información para estar al tanto de cada mención que se haga del Tren Maya en redes sociales y medios de comunicación para poder conocer “el clima mediático” y anticiparse al mismo para cuidar la imagen de la obra.
A un año de operar con pérdidas, trenes casi vacíos, continuas fallas y grave impacto ambiental, la Defensa consideró que la solución era mejorar su estrategia de comunicación, por lo que lanzó el 13 de diciembre pasado una licitación para contratar un servicio de especialistas en comunicación.
El 31 de diciembre, en el Diario Oficial de la Federación se publicó el resumen de la convocatoria, cuyo fallo se dio el 24 de diciembre por la mañana. Se trata de un “Servicio integral de monitoreo, análisis y reporte de noticias, tendencias y menciones en medios de comunicación y medios digitales”.
Por su parte, el diario El Universal reportó este 2 de enero que tuvo acceso al documento completo de la convocatoria, y detalla los objetivos del servicio. No se sabe todavía el monto del futuro contrato ni la empresa ganadora.
Señala el medio que de acuerdo con la convocatoria se pretende que “directivos y personal estén oportuna y permanentemente informados y alertados de asuntos relativos al Tren Maya para proporcionarles una visión estratégica y detallada del entorno informativo en temas de interés institucional, turístico, social, ambiental, empresarial, económico, financiero, de desarrollo y político”.
El monitoreo deberá realizarse en prensa escrita, radio, televisión abierta y de paga, streamings, internet y redes sociales tanto mexicanas como de otros países y se deberán elaborar reportes detallados de notas, reportajes, columnas de opinión, mesas de análisis, videos y menciones, así como una interpretación de lo anterior al identificar “actores y grupos de interés” para anticiparse al manejo mediático de eventuales crisis de imagen.
Además, identificar el “sentimiento” que despierta la información, identificar temas sensibles, narrativas emergentes y detectar los temas de “valor estratégico”.
Tendrá que categorizar la información por relevancia, tipo de medio, impacto, actores involucrados, y alertar de una crisis en germen para que los directivos se anticipen y respondan adecuadamente.
“Gracias a un flujo constante y puntual de entregas informativas, la Dirección de Comunicación Social contará con los elementos necesarios para evaluar y anticiparse al clima mediático, ajustando sus decisiones de comunicación y acciones estratégicas en función de la percepción pública.
“Con ello, Tren Maya no sólo se mantendrá informado en tiempo real, sino que también fortalecerá su capacidad de respuesta y consolidará su imagen ante la opinión pública, apoyando los objetivos institucionales de manera proactiva y efectiva”, cita El Universal al documento.
Los reportes habrán de entregarse de manera diaria dos veces al día en formatos digitales que contengan enlaces a las fuentes originales. Es obligado entregar transcripciones completas de entrevistas o declaraciones. A estos reportes completos se les deberá acompañar con una síntesis.
Además, debe hacerse una entrega semanal de artículos de revistas y un reporte mensual “cualitativo y cuantitativo de menciones”, así como generar una base de datos de medios y personas de interés.
El servicio incluye alertas vía WhatsApp en caso de temas críticos y la entrega diaria de dos ejemplares de cada uno de los más destacados diarios de circulación nacional, así como una síntesis informativa general, no únicamente sobre el Tren Maya.
Con esa información, la Dirección General de Comunicación Social del Tren Maya elaborará estrategias de comunicación y capacitaciones para su personal. Esa capacitación podrá quedar a cargo de la empresa contratada como un servicio más.
ofv