Previsiblemente, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la presencia del general Salvador Cienfuegos, acusado de narcotráfico en Estados Unidos y refrendó con todas sus letras la estrategia de seguridad “abrazos, no balazos”, de su mentor político, Andrés Manuel López Obrador.
Este domingo, el general Cienfuegos, exsecretario de la Defensa, apareció en el templete durante la ceremonia de la Marcha de la Lealtad, al mismo nivel que los miembros del gabinete y líderes legislativos, como Gerardo Fernández Noroña y Rosa Icela Rodríguez.
Cienfuegos apareció en un extremo del templete, pero su presencia llamó tanto la atención que todos los generales presentes se apresuraron a saludarlo y a tomarse fotos con él.
Sobre eso, Sheinbaum dijo esta mañana que se trató del cumplimiento del “protocolo”. Ello, a pesar de que el año pasado, por ejemplo, no se hizo presente en la misma ceremonia, encabezada por AMLO.
“Ayer estuvo el general Cienfuegos porque hay protocolos en el Ejército. Ayer se celebró la Marcha de la Lealtad y se acostumbra invitar a todos los generales que fueron directores del Colegio Militar. Entonces asistió porque es protocolo que asistan todos los directores del Colegio Militar, no vimos razón porque no se cumpliera ese protocolo”.
A la pregunta de una reportera sobre las acusaciones fincadas contra Cienfuegos en Estados Unidos en 2020, Sheinbaum replicó:
“Si el gobierno de los Estados Unidos hubiera tenido realmente algo en contra del general Cienfuegos, ¿lo hubiera liberado?”. No dijo nada de que dicha liberación fue un acuerdo político entre AMLO y Donald Trump, a cambio de que Cienfuegos fuera investigado, procesado y sancionado en México. El gobierno de Trump entregó a Cienfuegos y la Fiscalía General de la República determinó que no había elementos para investigarlo.
Al respecto, Sheinbaum añadió: “Entonces, es importante porque se acostumbra por algunos medios dejar la pregunta a la mitad o mencionar algún tema que no tiene la base completa. Y mañana que el Fiscal de la República le informe al pueblo de México ese caso”.
Sheinbaum también aprovechó la mañanera para hacer explícito su apoyo a la estrategia de seguridad de AMLO apodada por él “abrazos, no balazos”. Es la primera vez que en su gobierno Sheinbaum pronuncia esa frase. Además, las acciones emprendidas por el titular de Seguridad, Omar García Harfuch, han sido todo lo opuesto a la política del sexenio pasado.
Se recordará que la semana pasada Harfuch salió a declarar que la estrategia era la misma. Hoy, Sheinbaum lo reiteró y dijo además que su gobierno está para defender a AMLO. “Nosotros siempre vamos a defender al presidente López Obrador, que a nadie le quepa la menor duda. Fue un gran presidente y somos parte del mismo movimiento”.
Por eso, se continúa, dijo, con la misma estrategia de seguridad consistente en atender las causas, fortalecer la Guardia Nacional, hacer inteligencia e investigación y actuar con coordinación.
“Hay esta idea de que ‘abrazos, no balazos’ era darle carta abierta a la delincuencia, cosa que es absolutamente falsa”, dijo, aunque los datos la desmienten.
“Nosotros siempre vamos a defender al presidente López Obrador, que a nadie le quepa la menor duda, ¿por qué? Porque fue, es, pero fue como presidente un gran presidente, siempre lo vamos a defender, ahí que no se equivoque nadie, somos parte del mismo movimiento. Porque ahí está la oposición ¿no? Queriendo que nos distanciemos, no nos vamos a distanciar…
“Porque hay esta idea de que “Abrazos no Balazos” era darle carta abierta a la delincuencia, cosa que es absolutamente falsa, eso lo dijeron algunos medios, y algunos comentócratas. La secretaria Seguridad entonces, hoy secretaria Gobernación, tenía una frase que decía: abrazos no balazos, no quiere decir que estemos cruzados de brazos”.
“Nos toca momentos distintos. A él le tocó gobernar de 2018 a 2024, a mí me tocará, si así lo decide el pueblo de México, de 2024 a 2030”, añadió.
Y también cargó contra Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump dijo ayer que México no estaba haciendo lo suficiente contra los carteles. “El narcotráfico tiene que ver con la demanda. Hay quien consume y hay quien provee. Por eso Estados Unidos debe hacer su parte para atender el consumo de drogas y su distribución en su territorio”.
ofv