February 22, 2025

Denuncia Artículo 19 hostigamiento administrativo contra ‘Zona Franca’

Denuncia Artículo 19 hostigamiento administrativo contra 'Zona Franca'

Compartir

La organización Artículo 19 denunció que el medio digital Zona Franca “fue víctima de hostigamiento administrativo” por parte del gobierno de Guanajuato, a través de su Secretaría de Finanzas, que inició un procedimiento de auditoría a Fábrica de Contenidos S.A. de C.V., propietaria del portal de noticias.

Dicha auditoría, explica el órgano defensor de la libertad de prensa, “es precedida por la suspensión de compra de publicidad estatal a Zona Franca, llamadas a anunciantes para que desistan de continuar sus acuerdos comerciales con el medio, un ataque cibernético al portal del medio, además de mensajes enviados por Enrique Avilés, Coordinador de Comunicación Social Estatal, a periodistas y académicos sobre la realización del escrutinio de las declaraciones fiscales de Zona Franca, esto como táctica de intimidación siendo que en sus atribuciones no se encuentra el tener conocimiento de dichas declaraciones y procesos”.

La ofensiva hacia el medio, tiene como posible motivación la publicación desde diciembre pasado de una serie de reportajes sobre la presunción de irregularidades cometidas por la Coordinación de Comunicación Social del gobierno de Guanajuato al contratar a F.B.M. Comercializadora, una empresa señalada por el SAT y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción como una potencial empresa fantasma.

Enrique Avilés, coordinador de Comunicación Social, fue consultado previo a la publicación de dicho trabajo de investigación para conocer su versión de los contratos firmados por él y F.B.M., pero la respuesta del funcionario “fue tratar de introducir el tema de los contratos de publicidad de Zona Franca de 2018, siendo que el propósito de contactarlo fue de tipo editorial. Ello como una manera de pretender inhibir la investigación”, agrega Artículo 19.

Arnoldo Cuéllar, de Zona Franca, señaló que “nosotros no tenemos problema con la realización de auditorías, lo que nos provoca problemas es que ésta se utilice como un recurso para intimidar y limitar el ejercicio de Zona Franca. Así como se investiga a este medio, también se debe investigar a empresas que realmente tienen actividades sospechosas como F.B.M. Comercializadora, la cual hemos podido documentar que ha cobrado 5.5 millones de pesos del gobierno estatal, con un historial de accionistas con domicilios falsos o inexistentes”.

Y aunque en público, Avilés “ha declarado voluntad para transparentar la información sobre la relación con F.B.M., en los hechos se ha observado un esfuerzo desde la Coordinación de Comunicación por mantener en la opacidad la información sobre los servicios prestados por dicha empresa, a través de la reserva de la información relativa al caso”, añadió.

Por su parte, el organismo no gubernamental señaló que “vemos con preocupación la utilización de instrumentos fiscales como las auditorías en contra de periodistas y medios de comunicación, como táctica de presión hacia la prensa con el fin de inhibir o limitar su labor”.

Por ello, aseveró, “Article 19 le recuerda al Gobierno de Guanajuato y a su Coordinación de Comunicación Social su papel de garantes del libre ejercicio de investigar, difundir y recibir información, y les exige abstenerse de continuar obstaculizando el libre flujo de información a través del uso desviado del poder público“.

Hizo un llamado además a la Procuraduría de Derechos Humanos de Guanajuato para que conozca del caso y actúe en la medida de sus facultades; asimismo, “urgimos al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación para que contacte a Zona Franca y provea la asistencia necesaria para protegerlos ante eventuales represalias que puedan vulnerar la integridad personal de las y los trabajadores del medio de comunicación”.

aml

Autor