Denuncian ciudadanos más “bombas de tiempo” en el Metro de la CDMX

Compartir

Luego del colapso de un tramo de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, sobre cuya situación vecinos de la zona advirtieron desde octubre de 2020, en redes sociales se han multiplicado fotografías de posibles nuevos desastres en la estructura del Sistema de Transporte Colectivo, que ha vivido un deterioro sin precedentes durante la actual administración.

Tal como lo hizo una cuenta de Facebook el año pasado, denunciando la peligrosa separación entre las piezas del tramo que colapsó sin que nadie del gobierno tomara cartas en el asunto, una usuaria de Twitter publicó este 4 de mayo dos imágenes de la estación del metro Oceanía, en la cual también se registró un accidente hace unos meses.

“Este es otro próximo colapso, se encuentra en la estación del metro Oceanía, mismo que se ha reportado infinidad de veces. Ante los recortes presupuestales que ha recibido el metro, esperemos la pronta atención y no ocurra otra tragedia por favor!”

https://twitter.com/ilmiglior1900/status/1389471396741324801?s=20

El usuario Fernando Moreno también difundió la situación en la estación Consulado. Escribió:

“OTRAS BOMBAS DE TIEMPO DEL METRO: Al menos tres estaciones más del #MetroCDMX están en riesgo de colapso: Pantitlán (39 años) Oceanía Línea B (22 años) y Consulado Línea 4 (40 años). En las primeras dos transitan diariamente cerca de un millón de personas. ¿Qué sucederá?”.

También Adrián Ruiz publicó fotografías del Metro Pantitlán, una estación con una afluencia de miles de pasajeros al día y que también cuenta con tramos elevados.

La usuaria Sele Nuska difundió un hilo, con fotos también del Metro Pantitlán y de una trabe sumamente dañada en el Metro Consulado.

Cabe señalar, sin embargo, que las mencionadas estaciones tienen varias décadas de existencia, y que aunque es evidente la ausencia de mantenimiento y la negligencia de las presentes autoridades, han resistido mucho más que la Línea 12, que no cuenta ni con 10 años y que a tan solo 2 años de inaugurada tuvo que ser objeto de meses de reparaciones mayores que duraron casi un año.

Muy pocos años después y tras innumerables denuncias ciudadanas, que el gobierno de Claudia Sheinbaum “no sabe” si se atendieron, se registró la gran tragedia de la noche del 3 de mayo.

 

Autor