Denuncian encarecimiento en los servicios de salud tras desaparición de Seguro Popular

Compartir

Tras la entrada en vigor del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), creado para reemplazar al desaparecido Seguro Popular, usuarios de diversos hospitales públicos que estaban afiliados a este instrumento, negaron que la atención médica sea gratuita como lo asegura el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y no sólo eso, sino denunciaron que los servicios se incrementaron exponencialmente.

De acuerdo con un reportaje presentado en los espacios de Ciro Gómez Leyva, tanto en Imagen Televisión como en Radio Fórmula, los testimonios recabados en el Hospital General de México revelaron una realidad muy distinta a la del discurso oficial. Por ejemplo, la esposa de un paciente con linfoma señaló que de 88 pesos diarios que pagaba por la hospitalización, el costo aumentó a 477 pesos y no tiene posibilidad de cubrirlos.  

Un padre de familia cuyo hijo está programado para ser operado de una pierna, dio a conocer que le dijeron que debe pagar de su bolsillo algunos medicamentos e insumos con lo que no cuentan en el hospital como unos tornillos que le colocarán al paciente. Asimismo, debe un porcentaje del costo de la operación, que son más de 2 mil pesos que ahora no tiene.

La misma situación ocurre para los pacientes que fueron canalizados al Hospital General procedentes de nosocomios estatales. El hijo de una mujer con cáncer, que viene de Oaxaca, denunció que le quiere cobrar una cuota diaria de casi 500 pesos por la cama, además de que ya ha gastado más de 10 mil pesos en estudios clínicos. Otro paciente reportó que el medicamento con que antes contaba con el Seguro Popular, ahora tiene que comprarlo a un costo de 2 mil 400 pesos que le es imposible cubrir.

Incluso, dentro de estas denuncias, hay casos de quienes no se les perdonan las deudas por estudios clínicos no realizados, ni aun por fallecimiento. Un hombre de nombre Francisco, esta fue notificado de la muerte de madre, y una deuda con el Hospital General de México, de 3 mil 328 pesos, impagable para él. Se le avisó también que si no cubre esa cantidad, no le entregarán el cuerpo de su madre.

En la misma incertidumbre viven algunos usuarios del sistema de salud de la Ciudad de México, que desconocen cuánto van a pagar ahora sin el Seguro Popular por el servicio médico que reciben. Tal es el caso del bebé de Mariana, internado en el hospital pediátrico de Coyoacán y quien ya fue sometido a una cirugía de intestino. Asimismo, en el el hospital de Xoco, los pacientes se tienen que ir por falta de médicos especialistas.

arg

 

Autor