Compartir

La Cámara de Diputados aprobó la convocatoria para el proceso de nombramiento de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), en la que, ante el previsible rechazo de Morena a acordarla con la oposición, se adelanta que podría ser por insaculación.

El acuerdo por el que se responde a una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación respecto al proceso de designación de los nuevos consejeros del INE, fue aprobado la tarde de este martes por el Pleno de la Cámara de Diputados por 473 votos a favor y sólo una abstención.

En el documento se establece que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados debe nombrar a tres personas para formar parte del Comité Técnico de Evaluación, que también estará integrado por dos nombradas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y dos por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

El calendario del proceso es el siguiente: desde la publicación de la convocatoria y hasta el 23 de febrero se recibirá la documentación de los aspirantes en el micrositio www.convocatoriaine2023.diputados.gob.mx; a partir del 24 de febrero se revisará la documentación y el 3 de marzo dará a conocer la lista de quienes hayan cumplido con los requisitos. Estos serán sometidos a un examen en la Cámara de Diputados el 7 de marzo, tras el cual los aspirantes que así lo deseen podrán solicitar una revisión de los resultados hasta el 9 de marzo.

El 20 de marzo serán publicados los nombres de quienes continúan en el proceso y se abrirá una etapa en la que el Comité Técnico de Evaluación recibirá opiniones sobre las personas aspirantes.

De lo anterior resultará una lista en la que estarán incluidos quienes hayan obtenido mejores resultados para pasar a otra fase: las entrevistas, que se realizarán entre el 17 y el 22 de marzo en la Cámara de Diputados.

Posteriormente, el 26 de marzo, el Comité Técnico de Evaluación presentará las listas de aspirantes a la Jucopo, que, a su vez, notificará sus propuestas a más tardar el 29 de marzo a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Un día después, el 30, se realizará la votación al respecto en el Pleno de la Cámara baja. En caso de que no se alcance el apoyo de las dos terceras partes, se realizará la insaculación el día 31, e incluso las quintetas se podrían enviar al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que sean insaculadas el 3 de abril.

Para garantizar la paridad de género, dos de las quintetas propuestas estarán integradas por hombres, una por mujeres y la última, de la que se elegirá al presidente del INE, contendrá dos personas de un género y tres de otro.

Autor

Scroll al inicio